* Los titulares del IEM e INE agradecieron al Grupo el respaldo para que la elección se realizara en un contexto de paz y armonía.
* El monitoreo y las acciones operativas tendrán continuidad hasta que sea calificado el resultado de la elección.
Morelia, Michoacán, a 8 de junio del 2015.- Los presidentes de los institutos Nacional Electoral (INE) y Electoral de Michoacán (IEM), Joaquín Rubio Sánchez y Ramón Hernández Reyes, respectivamente, agradecieron las acciones que en materia de seguridad implementó el Grupo de Coordinación Michoacán; sin su respaldo, la jornada electoral no se hubiera realizado en la forma en que se desarrolló: en paz y sin acontecimientos que pusieran en riesgo la validez de la elección, coincidieron.
En la reunión de trabajo se evaluó el operativo para asegurar el traslado de la paquetería electoral; el general Felipe Gurrola Ramírez, mando especial para la seguridad en Michoacán, informó a los presidentes de los órganos electorales que han sido reforzadas las acciones de apoyo en Coahuayana, Aquila y Coalcomán.
A solicitud expresa del IEM y del INE, el Grupo de Coordinación Michoacán acordó aumentar el estado de fuerza de las corporaciones policías federales y estatales, así como de activos militares, en los municipios en los que se estará realizando el conteo de votos: Coeneo, Contepec, Copándaro, Charo, Indaparapeo, Panindícuaro, Los Reyes, San Lucas, Santa Ana Maya, Tangamandapio y Tanhuato, lo mismo se hará en el Distrito 12.
El Grupo de Coordinación Michoacán continúa dando seguimiento puntual al desarrollo del proceso electoral y están en curso las acciones para garantizar que la elección se realice en paz hasta el momento en que sean calificados los resultados.
Las dependencias estatales y federales que integran el Grupo, ratificaron que uno de los principales objetivos del trabajo realizado es que tras las elecciones, haya condiciones de seguridad y estabilidad política y social y poder llevar una transición en términos adecuados; por lo anterior, el gobernador Salvador Jara Guerrero instruyó continuar trabajando en el mapa de riesgos, con la colaboración del IEM e INE, para detectar localidades en las que pudieran suscitarse algún tipo de conflicto postelectoral y realizar operativos de prevención.
A la reunión del Grupo de Coordinación Michoacán asistieron el procurador del estado Martín Godoy Castro; el secretario de Seguridad Pública, Javier Ocampo García, y Rodolfo Hernández Limón, fiscal especial para la atención de delitos electorales de la PGJE.
Por parte de la federación, estuvieron presentes Francisco Morales Cázares, comandante de la XXI Zona Militar; José Candelario Jaime Contreras López, comandante de la 43 Zona Militar; la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR), Berta Paredes Garduño; Israel Galván Jaimes, comisario estatal de la Policía Federal (PF); Florentino Coalla Pulido, representante de la Secretaría de Gobernación en la entidad y el Delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Armando Del Río Leal.
Discussion about this post