MORELIA, Mich., 11 de junio de 2015.- El trabajo infantil, al que se dedican 125 mil 300 niñas, niños y adolescentes en Michoacán, debe convocar a la conjunción de esfuerzos para que sean menos los que trabajen y más los que asistan a la escuela, señaló el diputado José Guadalupe Ramírez Gaytán.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado recordó que este 12 de junio se celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que este año centra su atención particularmente en la importancia de una educación de calidad como un factor clave en el combate contra esta problemática social.
Ramírez Gaytán resaltó el llamado hecho por la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) para que los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial tengan una educación de calidad, gratuita y obligatoria para todos, al menos hasta la edad mínima de admisión al empleo, y emprender acciones para llegar a aquellos infantes actualmente en situación de trabajo.
Asimismo, la convocatoria va dirigida a emprender nuevos esfuerzos para asegurar que las políticas nacionales sobre trabajo infantil y educación sean coherentes y eficaces, y que garanticen el acceso a una educación de calidad e inversiones en personal docente.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional resaltó el esfuerzo conjunto de instancias de los tres niveles de gobierno en Michoacán para atender a este sector de la población en situación vulnerable, que se traduce en la entrega de becas para que los niños y adolescentes no abandonen la escuela y la creación de centros para su atención, de los cuales se tienen 11 en diversos municipios actualmente, sobre todo en aquellos donde el trabajo infantil es más recurrente.
Cabe mencionar que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reveló que uno de cada cinco niños en México trabaja para poder pagar la escuela. Paradójicamente, la inasistencia escolar alcanza el 40 por ciento para aquellas niñas, niños y adolescentes que trabajan.
Para la OIT y UNICEF, es clave centrar la atención en el acceso a una educación de calidad de todas las niñas, los niños y adolescentes como un factor en la lucha contra el trabajo infantil.
De acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil 2013 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de ocupación infantil y la inasistencia escolar en México aumentan con la edad: 1.4 por ciento de niñas y niños entre 5 y 9 años realizan actividades económicas; 6.3 por ciento de quienes tienen entre 10 y 13 años, y 20.3 por ciento de los adolescentes entre los 14 y los 17 años de edad.
Discussion about this post