México no debe abdicar al compromiso histórico con sus migrantes, por lo que debe ejercer una agenda nacional real y seria que reposicione el tema no sólo en interno, sino con el vecino del norte, Estados Unidos, subrayó el diputado Francisco Campos Ruiz, integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXXIII Legislatura local.
“El tema debe ser de alto interés para las autoridades federales, como para las locales, pues no hay que olvidar lo que las remesas representan para la economía de estados como Michoacán”, señaló el legislador por el distrito de Coalcomán.
El legislador de extracción perredista subrayó durante los siete primeros meses de este año las remesas en nuestro país superaron por primera vez en los últimos tres lustros los ingresos generados por la exportación de petróleo al alcanzar la cifra de 14 mil 308 millones de dólares.
“Dos meses después, en agosto el Banco de México ya manejaba un monto de 16 mil 577.7 millones de pesos producto de las remesas, lo que comparado al registrado en 2014 al mismo mes representaba un incremento de seis puntos porcentuales.
“La aportación de los mexicanos que residen en el extranjero es innegable, su compromiso con nuestro país es más que evidente, y la responsabilidad que tenemos todos con ellos no está sujeta a discusión”.
En el caso de México recordó que las entidades que aportan mayor mano de obra a el país del norte, son Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Colima, Morelos y Chihuahua.
“La participación de los migrantes es un elemento indiscutible en el desarrollo de la República, y en particular de Michoacán, ya que del total de mexicanos que radican en Estados Unidos, el 10.54 por ciento son michoacanos, quienes trabajan o se ha asentado principalmente en los estados de California, Texas y Chicago, lugares de donde provienen el mayor número de remesas para la entidad”.
Campos Ruiz recordó que en la entidad hay 28 municipios con muy alto grado de intensidad migratoria, mientras que 43 municipios están en la categoría de alto grado, 34 con grado medio, y ocho con bajo grado, aunque todos ellos constituyen focos rojos debido a las difíciles condiciones de desarrollo que propician la expulsión de sus habitantes.
En tanto, los municipios con muy alto grado de intensidad migratoria son Morelia, Senguio, Angangueo, Epitacio Huerta, Contepec, Aquila, Ocampo y Tlalpujahua.
Destacó que este día se instalaron los trabajos en la Comisión de Migración en donde se acordó una agenda de trabajo para emprender acciones a favor de las y los connacionales michoacanos y sus familias.
Adelantó que mantendrán comunicación con las autoridades responsables de velar por los intereses de los migrantes y con los connacionales para ser su voz, ya que tendrán un aliado en el Poder Legislativo.
Discussion about this post