Morelia, Mich.- A dos años de la aprobación de la Ley contra la Violencia Escolar, y a pesar de ya contar con un Consejo Estatal para darle seguimiento a los casos de acoso escolar, conocido como bullying, hasta el momento no se ha implementado el protocolo en las más de 10 mil 500 escuelas del estado, destacó el diputado local Sarbelio Molina Vélez.
El también integrante de la Comisión de Educación, y principal promotor de la Ley, destacó que Michoacán es una de las únicas 10 entidades del país que ya cuenta con una ley contra violencia escolar, pero que a pesar de que ya se conformó el Consejo Estatal para no existe reglamento del consejo a pesar de que ya hay protocolo.
En su opinión “hace falta que éste protocolo llegue a las escuelas, para se ponga en práctica, tanto en alumnos, en padres de familia y maestros, a fin de saber que se tiene y debe hacer cuando se presente un caso de violencia u acoso escolar”.
El lunes pasado sostuvo una reunión con 18 directores de escuelas en Apatzingán, quienes le manifestaron que desconocen dicho el protocolo, por lo que enfatizó que es necesario que la Secretaría de Educación (SEE), haga llegar y promueva este instrumento en las escuelas además de que se incluya la participación de la Secretaría de Salud, la SSP, la Procuraduría del Estado y los padres de familia.
En entrevista, el diputado local hizo hincapié en la prevención de esta problemática que considero tiene origen en el seno familiar.
“Atacar el problema en las escuelas es una de las aristas de la Ley, pero el problema de fondo reside en la familia; hace falta realizar pláticas, seminarios, conferencias para que se puedan acercar a los padres de familia, para que conozcan entiendan y sepan cómo debe atenderse este problema”.
Molina Vélez reiteró que se trata de un combate a un problema en donde todos los sectores tenemos que aportar.
Los medios de comunicación le ayudarían mucho a la sociedad para que destinaran un espacio para promover la cultura de la No Violencia, la tolerancia y el respeto hacia los demás.
“En este país no existe la cultura de la denuncia, y en Michoacán ni la propia Secretaría de Educación, ni la Procuraduría o la SSP cuenta registro confiable de cuantos casos de violencia escolar se dan”, acotó.
El diputado Sarbelio Molina, recomendó entonces levantar un diagnóstico, para saber en cuales regiones o municipios del estado es donde más se presenta éste fenómeno, también es necesario implementar pruebas piloto para detectar el fenómeno y hacer funcionar los mecanismo de detención y prevención.
En cuanto a los maestros, dijo, urge emprender un proceso de capacitación para que no vean el fenómeno como a algo natural.
Para finales de agosto, adelantó el diputado se estaría organizando por parte del Congreso estatal un Encuentro Estatal sobre Violencia Escolar, en donde participarán expertos en la materia a nivel nacional
Discussion about this post