Por Héctor Torres
La Agenda Legislativa del Partido del Trabajo (PT) está apegada a las necesidades de la ciudadanía y las iniciativas que contiene llevan un amplio sentido social, desde solicitar la autonomía de algunas instituciones hasta aquellas en las que se contemple la participación ciudadana con la finalidad de darle mayor transparencia al manejo de los recursos, afirmó la diputada Mary Carmen Bernal.
Indicó que se busca que el ciudadano tenga participación activa en la elaboración de iniciativas de leyes, y, por otro lado, dijo, el PT que a algunas instituciones se les dote de mayor autonomía para su mejor funcionamiento.
Las iniciativas que contemplan, agregó, abarcan temas como la salud y la cultura, y, en este último caso, la intención es que haya recursos destinados, etiquetados, a los municipios para su aplicación en Casas de la Cultura.
Esta iniciativa, añadió, tiene un marcado fondo social porque se busca atacar las causas, y no sólo las consecuencias, del deterioro del tejido social.
Añadió que el proyecto político del PT está muy adentrado en el tema educativo y es que consideran que la educación es el único medio por el cual el ciudadano puede salir adelante.
Proponen algunas modificaciones a la Constitución, puntualizó, porque “no coincidimos en el nuevo modelo de la supuesta reforma educativa”.
En este punto estimó que la reforma no es educativa sino laboral con la que “a mi gusto se pretende dañar al único sindicato que nace por la defensa de los derechos de los trabajadores”.
Estimó que ese asunto es un tema político tanto a nivel federal como estatal y “es que si tú desmantelas al único instrumento de lucha que nos queda a los mexicanos” se acaban todas las protestas porque la lucha de los docentes no es únicamente magisterial, es social.
Los maestros, subrayó, marchan por temas de salud, de justicia social, por la reforma energética, no es, “como nos lo quieren hacer ver”, por temas económicos, no, su lucha es social, “por eso no estoy a favor de que se repriman este tipo de movimientos” y tampoco de que la reforma educativa se implemente “de forma arbitraria aquí en Michoacán”.
Admitió que el magisterio tiene algunas deficiencias, pero la reforma educativa no es la solución y si, en cambio, el primer paso hacia la privatización de la educación.
Se pronunció porque las autoridades prioricen el diálogo y no se utilicen medidas represivas contra ningún grupo social, ni al magisterio ni a ninguna otra organización que se manifieste por un derecho que sienten vulnerado.
Aclaró que no están a favor de los procedimientos que se van a utilizar para la evaluación.
Discussion about this post