Mayor sensibilidad ante adultos mayores demandó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura, Nalleli Pedraza Huerta, quien anunció que se reunirán con asociaciones y agrupaciones interesadas en la atención a las personas de la tercera edad, con el objetivo de fortalecer la agenda legislativa que se impulsará en beneficio de este sector poblacional tan importante.
La diputada local integrante de la Comisión de Justicia, subrayó que es responsabilidad del estado garantizar los derechos de las personas adultas mayores, por lo que llamó a las autoridades de los diversos niveles a emprender acciones para sensibilizar sobre la cultura del envejecimiento, mediante programas que promuevan el envejecimiento saludable y productivo; así como a partir de un enfoque que establezca la seguridad económica como una prioridad.
En ese sentido, agregó que se realizarán reuniones con asociaciones y agrupaciones interesadas en las problemáticas que enfrentan las personas adultas mayores, a fin de nutrir la agenda de trabajo de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, y hacer propuestas de solución a esas problemáticas.
“No debemos sentirnos ajenos a la realidad y problemática en torno a la vejez, debemos ser coadyuvantes en hacer visibles los problemas y en dar las respuestas oportunas, pues es un asunto de interés para toda la sociedad, y por lo tanto un asunto de interés público y de responsabilidad gubernamental”.
Recordó que en Michoacán habitan aproximadamente medio millón de personas adultas mayores, lo que representan aproximadamente el 10 por ciento de la población total en el estado.
De acuerdo con información del INEGI, respecto a la condición de los adultos mayores en Michoacán no es alentadora, ya que los severos rezagos en la prestación de servicios, así como altos niveles de marginación en gran parte de las regiones del estado, se traducen en implicaciones negativas directas sobre las condiciones de vida de mujeres y hombres de más de sesenta años.
Por un lado debe destacarse que en Michoacán se experimenta un alto índice de envejecimiento, pues el estado se encuentra en el sexto lugar nacional, sólo después del Distrito Federal, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Yucatán. Este valor indica la cantidad de personas adultas mayores respecto a la cantidad de niños y jóvenes, y lo que significa es que más que en la mayoría de los estados del país, en Michoacán se deben ponderar con mayor énfasis acciones dirigidas a identificar las necesidades y problemáticas que enfrentan y enfrentarán los adultos mayores en el estado.
Un dato que refleja la problemática que se debe reconocer y enfrentar en Michoacán es que sólo por debajo de Oaxaca y Zacatecas, Michoacán es el estado con mayor cantidad de adultos mayores dependientes económicamente, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad y riesgo.
En Michoacán el 30 por ciento de las personas adultas mayores tienen alguna limitación para sus actividades cotidianas. Sólo estas dos circunstancias deben hacer reaccionar y reconfigurar el funcionamiento gubernamental a fin de priorizar acciones para el bienestar integral de los adultos mayores.
Discussion about this post