viernes, mayo 9, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Habrá clases gratuitas de purépecha, otomí, mazahua y nahua

Redacción Escrito por Redacción
febrero 20, 2016
Habrá clases gratuitas de purépecha, otomí, mazahua y nahua

Morelia, Michoacán, a 19 de febrero del 2016.- Con la finalidad de contribuir a la enseñanza de las lenguas indígenas y de la educación bilingüe intercultural, así como preservar y promover las lenguas indígenas, la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI) ofrecerá por primera vez clases gratuitas de purépecha, otomí, mazahua y nahua, anunció el titular de la dependencia, Ángel Alonso Molina.

Mencionó que ante la presencia en Michoacán de más 255 mil indígenas es fundamental poner en marcha acciones que permitan mantener vivo su dialecto; por lo tanto, la SPI tiene contemplado dentro del Plan para el  Buen Vivir de los Pueblos Originarios la creación del Instituto de Lenguas Originarias de Michoacán, cuyo objetivo será rescatar y preservar las lenguas indígenas.

Las clases de purépecha iniciarán el próximo lunes 22 de febrero, en un horario de 08:00 a 09:00 horas, en las instalaciones de la SPI (Batalla de Casa Mata número 66, colonia Chapultepec Sur, en Morelia). Las inscripciones seguirán abiertas toda la semana próxima y los interesados pueden inscribirse marcando al teléfono (443)1477750.

Posteriormente, en fecha por definir, iniciarán las clases de otomí, mazahua y nahua. 

El titular de la SPI destacó que estas acciones están encaminadas al fortalecimiento, preservación y desarrollo integral de las lenguas indígenas que se hablan en el estado de Michoacán.

El principal objetivo es buscar que  las comunidades indígenas sigan preservando su lengua, y de esta manera fortalecer su identidad a partir del conocimiento.

Michoacán es una de las 12 entidades de la República que cuentan con más de 100 mil hablantes de lengua indígena, lo que representa el 3.6 por ciento de la población total del estado.

Publicación anterior

Comedor de Chiquimitio modelo de desarrollo comunitario

Siguiente publicación

Hay que jugárnosla con los jóvenes: Juan Pablo

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Hay que jugárnosla con los jóvenes: Juan Pablo

Hay que jugárnosla con los jóvenes: Juan Pablo

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist