Por Hector Torres
- Alfonso Martínez Alcázar, habla bonito, pero miente demasiado.
- De Gobierno Ciudadano, como se autonombran, sólo tienen la palabra, en la realidad el pueblo no les interesa.
El asunto de las fotomultas es espinoso, genera muchas dudas acerca del por qué beneficiar a una empresa con ganancias millonarias a costa de los habitantes de Morelia, y va subiendo el rechazo a esa imposición al mismo ritmo que la postura hacia la consulta ciudadana, hacia el plebiscito.
El regidor panista Benjamín Farfán Reyes, dijo que el tema de las fotomultas ha despertado mucha inquietud a raíz de que fue destapado y es que estaba oculto y lo querían meter a través de añejos mecanismos –de los 70’s y 80’s- mediante políticas con cargo al bolsillo de los ciudadanos.
El asunto, agregó, tiene una serie de irregularidades relacionadas con la transparencia.
Recapituló el tema y recordó que el 26 de febrero fueron convocados a un Comité de Adquisiciones en donde se les presentó la propuesta de la fotomulta por una vía de adjudicación directa porque, adujeron, se trataba de un tema vinculado a la seguridad.
Al respecto regidores hicieron preguntas que no les respondieron y el 2 de marzo les dijeron que se entrevistarían con los directivos de la empresa a la que se le adjudicaría el contrato multimillonario, y a partir de ahí el gobierno municipal encabezado por Alfonso Martínez Alcázar negó siempre esa propuesta, “decía que no era cierto que estuviera impulsando un programa de fotomultas en Morelia”.
Farfán Reyes puntualizó que a él eso se le hacía muy grave, pues mientras funcionarios municipales de primer orden estén proponiendo un programa de 150 millones de pesos anuales y el alcalde no lo sepa o no lo quiera responder.
Ya para el 23 de marzo Martínez Alcázar reconoce que está haciendo la propuesta de las fotomultas, sin embargo la falta de transparencia y acceso a la información se sigue evidenciando y es que el día 22 Martínez Alcázar niega a un medio de comunicación que esté proponiendo las fotomultas para Morelia.
Lamentó que con esa postura Martínez Alcázar no le hable claro a la ciudadanía, que no haya transparencia y acceso a la información en su administración.
Posteriormente los regidores se reunieron con el Comité de Adquisiciones y en un texto de cuatro párrafos pretenden justificar esa propuesta, “me apena mucho que no se le hable claro a la ciudadanía y es que el alcalde –Alfonso Martínez Alcázar- habla muy bonito, pero la verdad es que dice muchas mentiras” e igual lo hace Plaza.
Puntualizó que las fotomultas no son una política pública adecuada para Morelia, porque la administración de Martínez Alcázar está proyectando sacarle a los habitantes de la capital michoacana 150 millones de pesos al año.
Morelia, dijo, no es Puebla ni Veracruz “no tenemos el Producto Interno Bruto (PIB) comparado con el de ellos”; Morelia no es Suiza como lo plantea el secretario de Innovación, Plaza.
Morelia es Morelia y “tenemos problemas muy particulares. La política pública en materia de concientización ciudadana para respetar el reglamento no puede ser a costa de sacarle 150 millones de pesos al poder adquisitivo de los morelianos”.
Indicó que por la crisis financiera hay negocios que están cerrando, la gente sufre por su mermada capacidad adquisitiva y no se puede, con cargo a su bolsillo, implementar una política pública de concientización en el tema de reglamento de tránsito “es verdaderamente absurdo”, es incorrecta esa política.
En la rueda de prensa Benjamín Farfán Reyes estuvo acompañado por el dirigente municipal del Partido Acción Nacional, Eduardo Dávalos Palafox, quien, tras pronunciarse a favor del plebiscito en las fotomultas, indicó que su propuesta contempla vertientes como: respeto al reglamento de tránsito, campaña de educación vial, y tener la infraestructura adecuada para evitar accidentes.
Antes de poner cámaras, dijo hay que tener las calles y los señalamientos bien, en orden, y ya después pensar en otra cosa “y lucrar con una empresa que prácticamente ya está contratada, nada más falta el circo de la contratación y de la licitación”.
Más voces a favor del plebiscito
Quien también se pronunció a favor del plebiscito fue la regidora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Lázaro Medina quien exhortó a las autoridades municipales a someter a consulta ciudadana, vía el plebiscito, la instalación del programa de Fotomultas, y así saber si la población está de acuerdo o no con esta iniciativa del gobierno municipal.
Exigió información clara y transparente de la licitación, montos económicos, así como tener información de la empresa que pretende instalar el programa de las fotomultas.
Lázaro Medina expresó que esa iniciativa que pretende implementar el municipio no cuenta con la opinión de automovilistas y del sector transportista, entre otros porque indicó que, “deben ser informados, ya que son los principales afectados con esa decisión personal”.
Agregó que el argumento ofrecido por el alcalde en torno al caso es por “la seguridad, y la reducción de accidentes vehiculares; pretende confundir a la ciudadanía, y desconoce la problemática que ha generado dicho programa, en las ciudades como en Guadalajara y Ciudad de México”.
Que se realice un plebiscito, reiteró, que haga valer la opinión del pueblo y que los habitantes de la capital michoacana decidan si aprueban o no esta iniciativa del gobierno municipal.
“Queda claro, subrayó, que el Gobierno Ciudadano, como se autonombran, sólo es de palabra porque la realidad es que el pueblo no les interesa y pretenden afectarlo sin darle voz ni voto y no lo vamos a permitir”.
Discussion about this post