Propone “Lupo” Hernández extender licencia de maternidad a 16 semanas
Ciudad de México a 18 de abril del 2016.- El diputado federal, Guadalupe Hernández Alcalá, propuso la extensión a 16 semanas de incapacidad por maternidad a fin de fomentar la lactancia en las mamás, con ello, dijo se promueve un mayor desarrollo y cuidado de los infantes.
Ante el Pleno legislativo, el diputado representante del Distrito 07 de Zacapu, expuso un proyecto de decreto con el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo, la Ley General de Salud, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del Seguro Social, respecto a las licencias de maternidad y los derechos del menor a la alimentación y a la adecuada nutrición a través de la lactancia materna.
“Una de las etapas en que las mujeres trabajadoras y sus familias enfrentan circunstancias de vulnerabilidad es el periodo de licencia de la maternidad. Esto se debe a que nuestra legislación no ofrece aún alternativas viables para posibilitar una administración correcta de la alimentación materna que requiere el recién nacido”, sostuvo el diputado.
Dijo que si bien es cierto, la tutela de los derechos en materia de salud y el ámbito laboral son aspectos que han sido reformados de manera constitucional permanentemente, también es cierto que hacen falta adecuaciones que garanticen los parámetros adecuados y las particularidades que permitan lograr la garantía y la efectividad práctica de estos derechos.
“La presente iniciativa plantea por un lado, el otorgamiento de periodos más prolongados de licencia para la maternidad a los establecidos actualmente, ya que está sustentado científicamente que son más recomendables y están relacionados con la mejor salud de la mujer y del pequeñito, de su niño, de sus niños. Por otra parte, esta iniciativa establecerá una política de alimentación a través de la lactancia y la respectiva construcción de infraestructura apropiada para tal efecto”, manifestó.
En este último punto, explicó, se plantea de manera específica la obligación de la administración pública y de los sectores privados para la conformación y la construcción de espacios denominados lactarios, ya que es el lugar ideal privado, cómodo, íntimo, para que una madre amamante a su hijo.
Expuso que la importancia de la lactancia materna radica en que es un extraordinario alimento, vivo, único que provee a las madres y a los hijos y que contiene no solamente una cantidad de adecuados nutrientes, sino que contiene elementos celulares como los citoplastos, que sirven como factor inmunitario y que protege al niño de enfermedades próximas recientes y a la madre de enfermedades futuras.
“Si nos referimos a su importancia en el plano social, la lactancia puede crear, precisamente, una sociedad más saludable y emocionalmente más segura, porque crea un vínculo muy fuerte y fortalece la autoestima de la madre y el hijo, porque al momento de cortar el cordón umbilical se le debe colocar en el vientre a la madre y, a partir de allí, se genera una relación de afecto que nunca, nunca se va a cortar”, manifestó.
Y es que a la fecha en base al Convenio sobre la Protección a la Maternidad se recomiendan 14 semanas de licencia para las mujeres, pero en nuestro país a las madres solamente se les otorgan 12. “Esto no asegura la alimentación y la nutrición que requiere la población infantil”, sostuvo.
Por ello existen países firmantes del convenio que otorgan licencias con duración de 14 semanas o más. En países como Chile, que genera 18 semanas; en España que genera 16, en Venezuela que genera 18 semanas o en Italia que son 17 semanas, explicó, por lo que pidió en nuestro país pueda aumentarse el número de semanas por el bienestar de la población en general.
Discussion about this post