domingo, julio 27, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

A proteger y fortalecer a los productores del mezcal convoca Jeovana Alcántar

Redacción Escrito por Redacción
abril 21, 2016
A proteger y fortalecer a los productores del mezcal convoca Jeovana Alcántar

Morelia; Michoacán, 21 de abril de 2016.-  En defensa de los intereses de los productores mezcaleros de todo el estado, se pronunció la diputada Jeovana Alcántar Baca, al sumarse a la propuesta de acuerdo por la que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que reconsideren la palabra “komil” para denominar de esa manera el mezcal, a fin de evitar prácticas inequitativas y discriminatorias, así como para frenar la competencia desleal que sufre este sector.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que tan sólo en el municipio de Queréndaro, hay 100 productores de mezcal, 30 productores organizados, 80 hectáreas de maguey, así como 13 vinatas en una zona donde se producen anualmente 40 mil litros de mezcal.

Se pronunció por que se retire el proyecto de NOM199 SCFI-2015, por considerarse una práctica inequitativa y discriminatoria, para frenar la competencia desleal que beneficiaría a las grandes compañías nacionales e incluso a las trasnacionales con inversión en la industria.

“Se trata de proteger una alternativa cultural, económica y ancestral de productores que durante siglos han usado la palabra mezcal”.

En ese sentido, la legisladora por el distrito de Hidalgo propuso que no desaparezca la palabra o categoría de destilados o doble destilados de agave, ya que tienen identidad y pertenencia comercial y cultural lo que impediría la confusión con la palabra denominada como es el “komil”

Jeovana  Alcántar recordó que el país cuenta con 25 estados productores de agave o magueyes que culturalmente obtienen diferentes destilados de agave por lo que se propone que sean integrados a la consulta pública aquellos estados que no tienen denominación de origen y que demuestren tener un aprovechamiento de los agaves.

También propuso que se revise la territorialidad de la denominación de origen del mezcal en Michoacán, ya que se fueron incluidos municipios que no son productores del destilado de agave y los que si son, fueron excluidos, como es para primer caso Acuitzio del canje y Tarimbaro y para segundo Tocumbo y Tumbiscatio.

De igual manera, pidió que se sean revisados los diferentes estados del país que siendo productores de mezcal no son considerados en la denominación de origen.

“Michoacán es un estado que durante años se ha dedicado en distintos municipios a la elaboración artesanal del mezcal, bebida que dicen los que saben se bebe a besos, hoy productores y académicos ven como una amenaza para la tradición mezcalera de nuestro país un proyecto de norma que prohibiría a algunos productores artesanales seguir llamando “mezcal” a sus bebidas y en su lugar se cambiaría el nombre por la denominación de Komil”.

Aunado a lo anterior, agregó, “con la consecuente que provocaría perdida de patrimonio, discriminación social, discriminación comercial, despojo cultural, violación de derechos e incentivos al cultivo industrial, la NOM199 como se conoce esta norma fue creada por la secretaria de economía y otros órganos gubernamentales, así como empresas de la industria de bebidas alcohólicas y organismos como el consejo regulador del tequila y del mezcal para definir las propiedades de las bebidas alcohólicas que se venden en México y acotar la comercialización engañosa de dichos productos, dice el proyecto”.

Refirió que la NOM199 confunde, declara adulterados todos los mezcales que no están dentro de la denominación de origen toda vez que el Consejo Regulador del Mezcal  (COMERCAM) permite hasta el 20 por ciento de azucares no provenientes del maguey, pero si pagan, si puede llamarse mezcal, si los productores no pagan al consejo, no pueden llamarse mezcal.

Publicación anterior

Ingeniería Química en pos de su tercera acreditación consecutiva

Siguiente publicación

El campo prioritario para el gobierno de Michoacán y Congreso: Jaime Hinojosa

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
El campo prioritario para el gobierno de  Michoacán y Congreso: Jaime Hinojosa

El campo prioritario para el gobierno de Michoacán y Congreso: Jaime Hinojosa

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist