miércoles, mayo 14, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

En los foros de consulta indígena se da voz a todos los pueblos originarios

Redacción Escrito por Redacción
mayo 9, 2016
En los foros de consulta indígena se da voz a todos los pueblos originarios
  • El objetivo es escuchar sus propuestas de gobierno para que juntos constituyamos un Concejo de consulta que oriente las políticas públicas; Ángel Alonso

Morelia Michoacán, a 08 de mayo de 2016.- Rinden fruto los foros de consulta en las comunidades y pueblos indígenas, es la primera ocasión que la Secretaría de los Pueblos Indígenas (SPI) acude hasta los territorios donde hay pueblos autóctonos, a escuchar de su propia voz cuáles son sus inquietudes, “esa es la intención de la cercanía con la gente, escuchar sus preocupaciones y a partir de ellas construir un gobierno incluyente”, aseguró el titular de la SPI, Ángel Alonso Molina.

Así lo refirió posterior al Foro de Consulta con comunidades Mazahuas y Otomíes en el municipio de Zitácuaro, en el que el titular estuvo representado por el Secretario Técnico de la SPI, Celerino Felipe Cruz, y el coordinador de la región, Salvador García, y donde se dieron condiciones suficientes para que representantes de distintas comunidades tuvieran voz y participación en esta dinámica en la que se está escuchando cuales son las inquietudes de los pueblos originarios.

“Los objetivos se están cumpliendo y los resultados nos indican que los indígenas se están sintiendo escuchados; esta Secretaría está comprometida con todos esos michoacanos y michoacanas que expresan sus vivencias, ese es el objetivo de los foros, que caminemos hacia la constitución de un Concejo Representativo de Autoridades Indígenas, el cual será un ente obligado de consulta para dirigir todas aquellas políticas que van dirigidas a atender a los pueblos originarios”, aseguró Ángel Alonso Molina.

El objetivo del Consejo de Representación es incluir de manera democrática la participación directa de las autoridades indígenas en la definición, implementación y evaluación de políticas públicas para el desarrollo en los pueblos.

Muestra de ello es el plan de trabajo con el que se busca impulsar el programa del “Buen Vivir”, mismo que se encuentra estructurado bajo 4 ejes temáticos: Gobernabilidad, Seguridad y Derechos indígenas; Bienestar Social y Multiculturalidad; Desarrollo Económico con Identidad Cultural, y Programa de Infraestructura Indígena.

“Para hacer efectiva la implementación de dicho plan, resulta indispensable la participación de las autoridades indígenas, que coadyuven a determinar cuáles son las necesidades más prioritarias, el acompañamiento en las gestiones, en la integración de proyectos y la vigilancia en la ejecución de las obras y acciones que en cada ejercicio presupuestal se programen”, expuso el Secretario.

Explicó que para poder hacer todo esto posible, y como muestra de que el Consejo de Representación será incluyente, se está impulsando desde todos poderes de gobierno, por lo que hay una plena coordinación entre la SPI, y la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado, y los presidentes municipales de regiones indígenas, “en bloque, estamos dando impulso a la participación de los pueblos originarios para que su voz se escuche y sus propuestas formen parte de las líneas de gobierno de al menos seis años”, expuso.

Como ejemplo de este trabajo, refirió la experiencia que se logró en la región Costa Nahua, donde hay cientos de comunidades enclavadas en la sierra, pero todas serán escuchadas porque ellos mismos con autonomía, designaron a 12 autoridades indígenas en las que tienen plena confianza para que sean sus representantes.

Publicación anterior

Huarache de Huetamo será registrado como Marca Colectiva

Siguiente publicación

Concluye con éxito Foro de Consulta con Pueblos Originarios en Zitácuaro

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Concluye con éxito Foro de Consulta  con Pueblos Originarios en Zitácuaro

Concluye con éxito Foro de Consulta con Pueblos Originarios en Zitácuaro

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist