lunes, julio 21, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

FEMINICIDIOS, ENTRE EL ESTIGMA SOCIAL Y UN PAÍS QUE NO QUIERE VER

Redacción Escrito por Redacción
agosto 6, 2016
FEMINICIDIOS, ENTRE EL ESTIGMA SOCIAL Y UN PAÍS QUE NO QUIERE VER

Desde el agujero negro que consume a las familias tras la desaparición de una de sus integrantes, Raquel Castro, se suma a la decena de autores que colaboran en el libro “El Silencio de los Cuerpos”, de Ediciones B que a través de una serie de cuentos aborda una de las tragedias más graves para México: los feminicidios.

La obra que será presentada en el marco de la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), su Patronato y la Secretaría de Cultura Federal del 26 de agosto al 4 de septiembre, busca sacudir la conciencia de la sociedad, para dejar claro que la violencia no es natural, que ninguna persona es culpable de que se ejerza violencia en su contra.

Y es que a decir de Raquel, en México los feminicidios tienen el agravante de la estigmatización de las víctimas y de sus familias; con un Estado ausente, más preocupado en las cifras que en las soluciones; e instituciones de Procuración de Justicia que van acumulando expedientes de manera automática, acostumbradas a omitir la impunidad de este delito.

“El silencio de los cuerpos. Relatos sobre feminicidios”, reúne las historias de Orfa Alarcón, Gabriela Damián Miravete, Iris García Cuevas, Susana Iglesias, Abril Posas, Ivonne Reyes Chiquete, Cristina Rivera Garza, Tania Tagle y el prólogo de Sergio González Rodríguez, todos comprometidos a levantar la voz en un país donde los homicidios ocurren bajo el amparo de la impunidad. 

Teniendo como marco la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, “donde a las letras no se las lleva el viento”, que se desarrollará en el Polideportivo Carlos Martínez Balmori de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Raquel Castro y sus colegas presentarán esta serie de cuentos como una forma menos dolorosa de asomarse a la realidad, pero a fin de cuentas importante para comprender la gravedad de este problema.

“Son importantes libros como este, porque los invitamos a entender qué está pasando y si les resulta muy cruel, se los presentamos como una ficción que pueden cerrar. Nuestra sociedad necesita ser más sensible, liberar el mecanismo de defensa y entender que a todos nos puede pasar”, anticipa la autora, tras afirmar que este tipo de ficciones permiten asomarnos a ese pozo sin el vértigo de la caída que da la realidad.

A partir de la historia de Marcela, tras la desaparición de su hermana Sabina, la autora describe la estigmatización que viven las víctimas, la indolencia de las autoridades, la fragmentación de las familias y la solidaridad entre los grupos de la sociedad civil que enfrentan una tragedia similar.

“Cuando empecé a investigar sobre el tema, leía testimonios y testimonios, sentía que me faltaba algo. ¿Cómo vive una familia después de que alguien ya no está?… qué hacer si no tienes un cierre del problema, que ocurre cuando no te entregan un cuerpo, porque no pueden las familias no pueden tener un duelo”, reflexiona Raquel Castro para explicar que su cuento titulado “Viva”, quería retratar el agujero negro que se forma al interior de estas familias, para absorber y chupar todo lo que está a su alrededor.

Finalmente, insiste la autora en que es responsabilidad de todos hacer visible este problema que crece en cifras gracias a la impunidad y reconoce que es muy difícil ayudar a las familias de las víctimas, sin embargo mucho se puede hacer desde el ámbito privado, educando contra la violencia y dando voz a estas historias, concluyó.

Publicación anterior

Convoca Antonio Soto a sumar esfuerzos en beneficio de Michoacán

Siguiente publicación

Concluyen cursos de verano en el Zoológico de Morelia

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Concluyen cursos de verano en el Zoológico de Morelia

Concluyen cursos de verano en el Zoológico de Morelia

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist