Recordó que la comisión que preside presentó una nueva propuesta de Ley de Deuda Pública con la finalidad de sanear las finanzas estatales y municipales
Morelia; Michoacán, 13 de septiembre del 2016.- El compromiso de mantener finanzas sanas en el estado, ha sido una de las prioridades que ha impulsado el diputado local Manuel López Meléndez, quien actualmente es presidente de la comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso del Estado.
En ese sentido, mencionó que recientemente se aprobó una nueva Ley de Deuda Pública para el Estado de Michoacán con la finalidad de garantizar disciplina en el uso de los recursos públicos, por parte de los gobiernos tanto municipales como el estatal.
Asimismo precisó que lo anterior se realizó en concordancia con las adecuaciones marcadas en la Ley de Disciplina Financiera, en donde el Congreso del Estado reguló que los municipios y Estados disminuyan sus obligaciones financieras a corto plazo, esto implica que para el año 2017 deberán disminuir a un 5.5 por ciento, en el 2018 al 4.5 por ciento, para el 2019 a 3.5 por ciento, y en el 2020 hasta llegar al 2.5 por ciento del presupuesto anual.
Esta modificación, recordó el diputado local corresponde a la reforma efectuada en la Ley de Planeación Hacendaria, Presupuesto Gasto Público y Contabilidad Gubernamental, en sus artículos transitorios, por la LXXIII Legislatura, asimismo se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley de la Coordinación Fiscal del Estado de Michoacán y se aprueba una nueva Ley de Deuda Pública del Estado.
El diputado del PRD, Manuel López Meléndez detalló que con la Ley de Deuda Pública para el Estado de Michoacán, se busca evitar que continúe creciendo el endeudamiento tanto en municipios como en los Estados.
Manifestó que este trabajo se llevó en coordinación con los diputados integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como con Hacienda y Cuenta pública, con la finalidad de generar mejores condiciones financieras para el estado.
Subrayó que la prioridad de la comisión que encabeza es sin duda contribuir desde el ámbito de su competencia, en el saneamiento de las finanzas, esto al precisar que serán muy responsables y cuidadosos en el análisis de la propuesta de presupuesto para el 2017.
Discussion about this post