sábado, agosto 2, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Llama Cocoa Calderón a invertir de manera prioritaria en los pequeños productores.

Redacción Escrito por Redacción
septiembre 30, 2016
Llama Cocoa Calderón a invertir de manera prioritaria en los pequeños productores.

 Presenta una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

–        En México, los agricultores a pequeña escala son más de 70 por ciento de los productores, es decir casi cuatro millones, y sus ingresos no superan la línea de pobreza.

Ciudad de México, a 29 de Septiembre de 2016.-  La Senadora Luisa María Calderón propuso que pequeños productores y minoritas puedan tener la oportunidad constante de asociarse para tener cadenas de valor. Mediante una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la legisladora michoacana llamó a priorizar la inversión en los pequeños productores pues dijo que la agricultura a pequeña escala juega un rol importante en la erradicación del hambre.

Calderón Hinojosa, señaló que los pequeños productores, además de ser los más numerosos a escala mundial, suelen ser los más pobres del campo, y de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2014, en el caso de México, los agricultores a pequeña escala son más de 70 por ciento de los productores, es decir casi cuatro millones, y sus ingresos no superan la línea de pobreza. Además producen 30 millones de toneladas de productos, aproximadamente 12 por ciento de la producción agrícola nacional.

Es por ello que se debe de invertir de manera prioritaria en el pequeño productor, porque ayudarle a fortalecer sus capacidades de producción, permitirá que cerca de cuatro millones de productores y sus familias, aumenten sus ingresos y puedan superar la línea de pobreza. 

Ademas, agregó que la importancia de los pequeños productores es evidente, ya que cultivan el 16 %  de la superficie laborable del país, producen 1 de cada 7 alimentos, representan 7 de cada 10 productores de cinco hectáreas o menos, aportan 40 % de la producción de granos básicos, generan 6 de cada 10 empleos contratados, además todas las empresas agroindustriales trabajan con pequeños agricultores.

A partir de estos números, podemos darnos cuenta de la relevancia que tiene enfocar el gasto público del sector agropecuario a los pequeños productores, ya que al reorientar los recursos hacia éstos, se puede trabajar para que las y los pequeños productores puedan salir de la línea de pobreza, desarrollar capacidades, organizarse en cadenas de valor y tener una vida más digna, brindando además a nuestro campo mexicano la oportunidad de brindar seguridad y soberanía alimentaria para las y los mexicanos, señaló.

Expuso que a pesar de que ya existen  programas y apoyos de la SAGARPA para la atención prioritaria a los pequeños productores y a las pequeñas unidades de producción, con base en los esquemas de impulso a la productividad y competitividad, esta orientación puede ser temporal, ya que las reglas de operación son modificadas cada año por lo que las modificaciones deben hacerse patentes en la Ley.

La iniciativa  con Proyecto de Decreto, Reformaría, la fracción IX del artículo 32, el párrafo tercero del artículo 36, la fracción I del artículo 37, el párrafo segundo del artículo 53, los artículos 62, 72 y 104, la fracción II del artículo 105, la fracción III del artículo 149 así como el artículo 182, todos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Fue suscrita por los Senadores de distintas fracciones parlamentarias, y fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos.

Publicación anterior

ANTE INEFICIENCIA DEL SISTEMA VIGENTE, ANDREA VILLANUEVA PROPONE FISCALÍA ESTATAL DE JUSTICIA

Siguiente publicación

Congreso exhortó al Ejecutivo para que convoque a un acuerdo por la seguridad

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Congreso exhortó al Ejecutivo para que convoque a un acuerdo por la seguridad

Congreso exhortó al Ejecutivo para que convoque a un acuerdo por la seguridad

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist