- Se espera la visita de 5 mil personas a las Ferias de Jeráhuaro y Ucareo con una derrama económica de más de 1.5 millones de pesos.
La Goleta, mpio. de Charo, Michoacán, 15 de julio de 2014.- La riqueza frutícola de Michoacán se manifestará en Jeráhuaro y Ucareo, Tenencias del municipio de Zinapécuaro, que en próximas fechas llevarán a cabo sus Ferias en donde los visitantes podrán encontrar exposiciones de fruta, cultura y artesanía; informó en rueda de prensa Zeus Rodríguez Miranda, director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (COFEEEM).
En este sentido, Dagoberto Mejía Valdez, presidente municipal de Zinapécuaro, invitó a todas y todos los michoacanos a ser partícipes de las fiestas locales, para “demostrar que Michoacán cuenta con un rostro de cultura, tradición y gente de trabajo”.
Destacó que en Jeráhuaro se llevará a cabo una exposición frutícola, cultural y artesanal del 20 al 27 de julio, en la Plaza Principal, cuya edición es la número XXVIII.
En la semana que dura la Feria, 15 fruticultores brindarán exposición, degustación y venta de las ricas frutas que se cosechan en la región, como son el durazno, ciruela, manzana pera, higo, membrillo, tejocote, capulín, etcétera, ya sea frescas o en almíbar y licores, los cuales son elaborados de manera artesanal por las familias del lugar.
De igual manera dio a conocer que Ucareo prepara su XXXVIII Feria de la Pera, la cual tendrá lugar del 27 de julio al 3 de agosto, en la Plaza Principal de dicha localidad; misma que ofrecerá a los visitantes venta y degustación de licores de frutas, almíbares y ates, principalmente; además de frutos como son pera, durazno, ciruela, chabacano, capulín, manzana, membrillo, tejocote y otros, además de derivados de café, guayaba o zarzamora.
Dagoberto Mejía Valdez, recalcó que en Ucareo cerca de 500 Fruticultores son los que se dedican a la producción, principalmente de pera, mismos que generan de 18 mil a 20 mil toneladas anuales, que se envían a empresas como Jumex, Valle Redondo y Freeport; además del durazno y la ciruela que también se comercializan en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y de México, por mencionar algunos.
La Feria de la Pera tendrá también su desfile tradicional de tractores alegóricos, la coronación de Reina, artesanías, exposición de pinturas y fotografías, eventos culturales en el teatro del pueblo así como eventos deportivos.
Ambas ferias estarán llenas de cultura y tradición, por lo que se espera contar con la asistencia aproximada de 5 mil personas que dejarán una derrama económica de alrededor de un millón y medio de pesos.
Discussion about this post