jueves, julio 17, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Congreso de Michoacán pionero en la protección de los derechos de “niños invisibles”: Andrea Villanueva

Redacción Escrito por Redacción
noviembre 10, 2016
Congreso de Michoacán pionero en la protección de los derechos de “niños invisibles”: Andrea Villanueva

·         La también integrante de la Comisión de Derechos Humanos, presentó diversas reformas a la legislación local para garantizar mejores condiciones de desarrollo para los niños que viven en las cárceles, también conocidos como “niños invisibles”

 

Morelia; Michoacán, 09 de noviembre de 2016.- “Michoacán podría ser el primer estado en el país en legislar y garantizar la seguridad, así como la protección de los derechos de las niñas y los niños que viven en las cárceles”, apuntó la diputada Andrea Villanueva Cano al presentar ante el Pleno de la LXXIII Legislatura, una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Justicia Social,  así como de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

En tribuna, la legisladora argumentó que a nivel nacional no existe un marco jurídico que proteja la integridad, el acceso a la salud, la educación, ni el desarrollo físico y emocional de los menores que viven en esta delicada condición.

“Son niños que nacen y crecen dentro de un centro penitenciario, que sin haber cometido algún delito pasan sus primeros años dentro de una prisión; se les llama invisibles porque las ley no los reconoce, el Estado los ignora y como sociedad no sabemos ni siquiera de su existencia”.

Explicó que la iniciativa propone reformas para que instancias como el Sistema DIF Estatal, realicen un censo respecto al total de la población infantil que vive en los ceresos michoacanos, además dar seguimiento al destino de estos niños una vez que cumplen la edad permitida para permanecer en el penal; para determinar, si tienen oportunidad de reunirse con familiares, o en su defecto, asegurar su resguardo bajo la protección del Estado.

Villanueva Cano comentó que según datos proporcionados por el INEGI, durante el 2015, al menos 549 niños menores de 6 años vivían con sus madres en alguno de los centros penitenciarios del país, de acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales de 2015.

Sin embargo, dijo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), recientemente publicó un informe especial sobre las mujeres en reclusión; en el cual, manifiesta su preocupación por el trato que se brinda a las presas y sus hijos; asegurando asimismo que los datos que se tienen a nivel federal sobre la situación de estos niños no son confiables, ni se tiene un registro de su situación una vez que cumplen la edad límite para estar junto a su madre.

En ese sentido, a diputada por el distrito 17 de Morelia sureste, reiteró la importancia de generar un esquema jurídico que garantice la protección y el cuidado de los niños desde su nacimiento, para brindarles un desarrollo físico y emocional integral.

A la iniciativa se suscribieron los diputados Nalleli Pedraza, Rosa María de la Torre, Yarabí Ávila, Eloísa Berber, Jeovana Alcántar, Alma Mireya González, José Guadalupe Aguilera, Roberto Carlos López y Roberto Maldonado. Posteriormente, fue turnada a las comisiones de Justicia, Derechos Humanos, así como Jóvenes y Deporte para su análisis y dictamen.

Publicación anterior

El PRI estará atento a que se respeten derechos y libertades de millones de mexicanos que radican en E.U.

Siguiente publicación

Encabeza Luisa María Calderón 7° Foro de Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Encabeza Luisa María Calderón 7° Foro de Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

Encabeza Luisa María Calderón 7° Foro de Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist