En el día de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Michoacán no hay grandes avances en este tema, afirmó la diputada Mary Carmen Bernal Martínez quien, por otro lado, confió en que el próximo año el desarrollo social repunte un poco más en la entidad.
Bernal Martínez expresó que las cifras en torno a la mujer y la violencia que sufre en Michoacán “son alarmantes” y habrá que esperar el balance de los resultados que emita la alerta de género.
Sobre los resultados que hasta el momento ha arrojado la alerta de género, dijo, “consideramos que se han quedado un poquito cortos, creo que falta mucho que hacer en el tema de las mujeres, particularmente en la violencia que sufre”.
Hoy que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -25 de noviembre-, Bernal Martínez estimó que en ese rubro en Michoacán “no hay grandes avances, sin embargo esperemos que haya acciones más concretas por parte de las autoridades judiciales y jurisdiccionales sobre este tema”.
La legisladora local por el Partido del Trabajo, calificó como un acierto el que Ciudad Mujer se construya en un lugar –Múgica- “donde la violencia contra la mujer va en aumento”.
No obstante, reconoció que la violencia contra la mujer no es exclusiva de un municipio, sino que es un fenómeno que se da en todo el territorio nacional y confió que con la edificación de Ciudad Mujer bajen los índices de violencia contra de las féminas.
Para abatir la violencia contra la mujer, Bernal Martínez destacó que las acciones preventivas juegan un papel fundamental y no hay que centrarse nada más en las consecuencias, sino atacar las causas y el origen.
La alerta de género que se dio en Michoacán fue parcial, “siempre pensamos que debió ser total, sin embargo esperamos que las acciones que se han derivado de la alerta de género queden mejor materializadas el próximo año”.
Por otro lado, manifestó su esperanza de que el desarrollo social, en el 2017, repunte un poco más en la entidad, y aunque hubo un aumento considerable el año en curso, sin embargo, subrayó, los programas sociales deben reflejarse más en la población porque “hay una gran deficiencia”.
Consideró que la Secretaría de Política Social (Sepsol) ha hecho su trabajo, pero le ha faltado suficiencia presupuestal y espera que para el siguiente año la Sepsol y la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) registren un aumento en los recursos que manejan porque ambas tienen mucho que ver con el desarrollo social.
Discussion about this post