domingo, julio 20, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pascual Sigala propone segunda vuelta en elección de gobernador.

Redacción Escrito por Redacción
diciembre 14, 2016
Pascual Sigala propone segunda vuelta en elección de gobernador.

Para fortalecer a la democracia y generar una mayor gobernabilidad en Michoacán, el Presidente de la Mesa Directiva en la LXXIII Legislatura Local, Pascual Sigala Páez presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, en materia de segunda vuelta de elección de gobernador, en la que se propone que el ganador debe obtener una mayoría de votos de al menos el cuarenta por ciento del número total de sufragios válidamente emitidos.

Durante su intervención, Pascual Sigala expuso en el pleno del Congreso del Estado, que dicha propuesta establece que en el caso de que ninguna candidata o candidato alcanzara la mayoría indicada del 40 por ciento, se realizara? una segunda elección en la que únicamente participarán los dos aspirantes que hayan obtenido el mayor número de votos, respecto del total de los sufragios emitidos, la cual deberá llevarse a cabo dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la primera contienda.

“Cuando la candidata o candidato a Gobernador más votado en la primera vuelta hubiere obtenido más del 35 por ciento por lo menos de los votos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de cinco puntos porcentuales respecto del total de los votos válidos sobre la candidata o candidato que le sigue en número de votos, el que obtenga el primer lugar, será proclamado como Gobernadora o Gobernador”.

Dio a conocer que la propuesta presentada establece que no podrán renunciar o abstenerse de figurar en la segunda elección ninguno de los dos los candidatos o candidatas que hubieran obtenido el mayor número de votos en la primera.

En ese sentido, expuso que en caso de requerirse una segunda vuelta para elegir Gobernador, el Órgano Electoral deberá convocarla después de realizado el Cómputo de votos correspondiente, para que ésta se realice dentro del plazo de los 30 días siguientes al de la fecha en que fue realizada la primera elección.

Subrayó que las segundas vueltas también generan mayor transparencia en los procesos electorales, sin embargo su mayor importancia es que brinda al ganador legitimidad, respaldo social y la posibilidad de cumplir sus promesas de campaña y generar acuerdos con las fuerzas políticas para obtener mayorías de cara a los ciudadanos.

Por lo anterior, el diputado Pascual Sigala presentó la iniciativa con proyecto de decreto que contiene reforma al párrafo primero y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 48 de la Constitución Política del Estado.

Dicha propuesta, dijo surge ante la evidencia de que en las jornadas electorales se registra una gran dispersión del voto y el actual sistema presenta ya bastante agotamiento en su eficacia, por ello, la necesidad de impulsar la segunda vuelta.

Además que con dicha propuesta y de ser aprobada, se contribuye a dar la legitimidad necesaria a los procesos, y con ello, incrementar la participación de la sociedad en los procesos electorales siguientes.

Aclaró que dicha propuesta no generaría un gasto oneroso al erario público, ya que la elección se llevaría a cabo dentro de los siguientes treinta días posteriores al de la primera jornada, sin un nuevo plazo de campaña electoral, convocando a los mismos funcionarios de casilla que participaran en el primer proceso, lo único que cambiaría serían los nombres de la boleta electoral que contendría únicamente los nombres de los candidatos del primer y segundo lugar y los partidos que en su caso se sumen al esfuerzo para que el ganador del segundo proceso obtenga una mayor legitimidad y se garantice un resultado del cincuenta por ciento más uno.

Publicación anterior

INDIGNANTES, LAS AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES.

Siguiente publicación

RESPONSABLES Y PRUDENTES PARA VOTAR LEY DE EGRESOS PARA 2017: BERNAL MARTÍNEZ

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
RESPONSABLES Y PRUDENTES PARA VOTAR LEY DE EGRESOS PARA 2017: BERNAL MARTÍNEZ

RESPONSABLES Y PRUDENTES PARA VOTAR LEY DE EGRESOS PARA 2017: BERNAL MARTÍNEZ

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist