Por Héctor Torres
El secretario general del Sindicato Demócrata de Empleados Municipales de Morelia (SIDEMM), Ernesto Santamaría Reyes, se pronunció porque entre autoridades y trabajadores exista una colaboración laboral, no de sumisión ni autoritarismo, con el objetivo único de mejorar la atención a la ciudadanía.
Los sindicatos, dijo, no deben utilizarse como trinchera para exigir cotos de poder a la parte patronal, sino como un espacio para la defensa de los derechos y conquistas laborales de los trabajadores.
Asimismo, añadió, no tienen por qué constituirse en organismos de represión contra aquellos sindicalizados que piensan distinto; la democracia, no el autoritarismo, debe ser un estandarte de los sindicatos.
Recordó que dentro del proceso de formación del SIDEMM enfrentaron la oposición del SEMACM y la persecución de la misma administración municipal, al grado, añadió, de que había indicaciones en las áreas municipales de que no hubiera ningún tipo de acercamiento y entendimiento con el SIDEMM.
Eso se superó, agregó, cuando acudieron a las instancias legales y demostraron que no darían marcha en hacer valer su derecho a formar un sindicato y así el Tribunal de Conciliación “nos concedió la toma de nota, el registro de cada uno de los trabajadores que contábamos en ese momento con el requisito de ser basificados”.
Iniciaron, añadió, con 53 agremiados, “hoy somos 930 y vamos creciendo. Los 930 trabajadores afiliados al SIDEMM, dijo, representan alrededor del 30 por ciento de la plantilla del ayuntamiento, “somos 3 mil 800 trabajadores, 930 son nuestros, pero vamos por más”.
Quien ha decidido el rápido crecimiento del SIDEMM, subrayó, han sido los trabajadores, “nosotros no hemos recibido apoyo de la administración, de ninguna administración; hemos recibido el apoyo de los propios trabajadores que no se ven representados en la vieja expresión y ellos solitos van a nuestro sindicato y hacen la solicitud del registro”.
La relación con la administración anterior, dijo, “fue de respeto de nosotros hacia ella, pero cuando nosotros recibíamos las instrucciones de la patronal en las áreas de trabajo pues era muy complicado porque sí había un bullying laboral”.
Lo denunció, añadió, como terrorismo laboral, una persecución en un principio, pero el ex presidente municipal Wilfrido Lázaro, “yo creo que consideró que no era un tema político, era un tema de necesidad de los trabajadores y cambió su postura y el trato ya fue un poco distinto”.
Salvador Abud, agregó Santamaría Reyes, le dio más claridad y certeza a este gremio sindical, “no apoyando, he, ningún presidente apoyó, simplemente respetó la ley”, aclaró.
Alfonso Martínez Alcázar no se ha metido en los temas sindicales, pero el SIDEMM es el que menos atención ha recibido, aunque ha habido diálogo y buen entendimiento, “y hemos sido propositivos”.
Destacó que el ayuntamiento debe ser quien administre y no los sindicatos a través de los mandos medios e indicó que el SEMACM tiene incrustados, en esta administración, un diez por ciento de los mandos medios, porcentaje mínimo, subrayó, si se considera que en la anterior administración el SEMACM estaba presente con un 80 por ciento de mandos medios sindicales.
Aunque la presencia de mandos medios sindicales ha disminuido considerablemente en la actual administración, eso se tiene que acabar “porque no pueden ser juez y parte; eso nos va a llevar al sabotaje laboral y en el sabotaje laboral todos salimos perdiendo”.
Demandó que “que no sea un sindicato, el SIDEMM en este caso, moneda de cambio para que se solucionen las cosas, porque sé que la postura del líder del viejo sindicato es no le des nada al SIDEMM, a cambio de eso yo te trabajo todas las áreas”.
El chantaje laboral, dijo, ya no debe seguir, “vemos una luz de esperanza del edil para poner orden y que todos trabajemos por Morelia; no tiene que haber aquí exclusividades, eso ya se acabó, es el viejo régimen, el viejo gobierno”.
Afirmó que como representante del SIDEMM está atento a que la política del nuevo gobierno sea incluyente y no excluyente hacia los trabajadores.
Santamaría Reyes expresó que el dirigente del SEMACM teme perder el control que tenía, el coto de poder, y sobre los rumores acerca de que Molina Bazán pedía favores sexuales a cambio de plazas laborales, Santamaría Reyes afirmó que eso no le consta.
Pero de lo que sí puede dar fe, agregó, es que hay un programa de señoritas edecanes que él las contrata y les hace el casting, y eso no le corresponde, quien lo debería de hacer, en todo caso, es la administración municipal.
En este sentido, cabe mencionar que recientemente empleadas del ayuntamiento de Morelia denunciaron el hostigamiento laboral y acoso por parte del dirigente del Sindicato de Empleados Municipales Administrativos y Conexos de Morelia (Semacm), Jorge Molina Bazán, cuando pertenecían a esa organización sindical; asimismo, de recibir amenazas de ex compañeras del grupo denominado «Líder de Información», quienes, en gobierno municipal, son mejor conocidas como edecanes.
Deysi Martínez, Mónica Vargas e Isabel Torres denunciaron amenazas tanto de Molina Bazán como del grupo «Líder de Información», concretamente, en este caso, de Miriam López y Diana López, quienes las obligaron a trabajar horas extras y acudir a eventos privados y no solo a cubrir la agenda municipal.
“A nosotros nos contrataban para eventos del presidente. Los eventos que él nos llevaba era de políticos o privados, comidas, personales, teníamos que llegar, recibir a los funcionarios y estar acompañándolos”, dijeron.
En lo que concierne a Rebeca Vergara, el acoso laboral y hostigamiento por parte de Jorge Molina Bazán tuvo el objetivo de evitar su crecimiento profesional y moverla de los espacios en los que estuviera.
Discussion about this post