miércoles, julio 9, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Presenta Jeovana Alcántar reforma en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas michoacanas

Redacción Escrito por Redacción
abril 5, 2017
Presenta Jeovana Alcántar reforma en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas michoacanas

Con el objetivo de fortalecer el mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado, a través de incluirlas como proveedoras preferentes de las entidades públicas estatales y municipales, la diputada Jeovana Alcántar Baca presentó una iniciativa  de reforma al artículo 22 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado.

Al hacer uso de la tribuna, la Diputada integrante de la LXXIII Legislatura, destacó que con dicha propuesta se pretende que el gobierno estatal y los municipios compren o contraten preferentemente los servicios de las empresas michoacanas, aumentando sus niveles de productividad, y mejorando las condiciones laborales de quienes realizan estas actividades, que dicho sea de paso son principalmente mujeres.

En este sentido, la Diputada por el Distrito de Hidalgo, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un papel muy transcendental en las estrategias de desarrollo industrial del estado, y son primordialmente las mujeres emprendedoras las que están al frente de ellas, y que en muchas ocasiones tienen que enfrentar precariedad e inestabilidad en dicha actividad, ya sea por la falta de mercado, o bien por carecer de apoyos.

Recordó que en México, las PYMES han ayudado a descentralizar las grandes ciudades y que pequeños poblados se urbanicen, logrando exportar en algunos casos sus productos, ejemplo de ello es el café de algunas regiones de Veracruz.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), las PYMES generan el 72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que las coloca como columna vertebral de la economía mexicana.

Resaltó que en México hay más de 4.1 millones de microempresas, que aportan el 41.8% del empleo. Las pequeñas suman casi 175 mil y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a casi 35 mil y generan 15.9% del empleo, de acuerdo con la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (SPYME).

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México, tan solo en el año 2014 el porcentaje de aportación al PIB con base en el sector de actividad económica, se distribuyó de la siguiente forma: actividades primarias 11%, actividades secundarias 23% y actividades terciarias 66%.

Lo que reflejan estas cifras, resaltó Jeovana Alcántar es que las actividades terciarias son las que mayor porcentaje registraron, ya que son aquellas que se realizan para poder brindarnos diferentes servicios, haciéndolas indispensables para la realización de las actividades de tipo primarias y de tipo secundarias.

“La mayoría de las PYMES realizan actividades de tipo terciaria, por ejemplo, si se contrata a una empresa para transportar el trigo hasta el molino, los dueños de la empresa de transporte y sus empleados se encargan de realizar una actividad de tipo terciaria, otros ejemplos serían los negocios inmobiliarios, los bancos, los lugares de comunicaciones, y las empresas aseguradoras”.

Por lo anterior, es que con dicha iniciativa se pretende fortalecer el mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de incluirlas como proveedoras preferentes de las entidades públicas estatales y municipales, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán,  con el fin de aumentar sus niveles de productividad, y mejorar las condiciones laborales de quienes realizan estas actividades, que como se señaló anteriormente, son principalmente mujeres.

Publicación anterior

Celebra PRD reforma que garantiza la paridad de género en candidaturas locales

Siguiente publicación

Presidenta del DIF, Liz Guízar recorre CRIT Teletón

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Presidenta del DIF, Liz Guízar recorre CRIT Teletón

Presidenta del DIF, Liz Guízar recorre CRIT Teletón

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist