Por: Teté Huerta Padilla
Los arrecifes son un legado cultural, tienen una gran importancia ecológica, por su gran variedad de colores y formas; los arrecifes de coral se consideran los ecosistemas más bellos de la naturaleza.
Entre algunos beneficios, protegen las ciudades y comunidades de la erosión producida por los huracanes y tormentas tropicales; disminuyen la fuerza de las olas, así como la mitigación de los efectos del cambio climático; su esqueleto absorbe hasta 95% del impacto de las olas generado por los fuertes vientos, mantienen la biodiversidad marina, son lugares de crianza, refugio, alimentación y reproducción de muchas especies de invertebrados y vertebrados, son ecosistemas invaluables, proporcionan la producción mundial sostenible de proteína marina para la alimentación humana.
La mayoría de los arrecifes que tenemos en México están protegidos y algunos de ellos están en registros que se les reconoce en su importancia a nivel internacional; los arrecifes en México los tenemos distribuidos en seis regiones que son:
- Golfo de California y oeste del Pacifico mexicano
- Archipiélago de Revillagigedo
- Islas Marías
- Costa del Pacifico Sur
- Golfo y bando de Campeche
- Caribe mexicano
Uno de los problemas que tenemos que ocasiona un daño a los arrecifes es el cambio climático debido a la intensidad de las tormentas tropicales, a las constantes emisiones global de gases de efecto invernadero, el aumento de las temperaturas oceánicas. El aumento de temperatura es una de las mayores amenazas que tienen los arrecifes ya que ocasiona la acidificación de los océanos, cerca del 30% de dióxido de carbón que se emite a la atmosfera es absorbido por el océano y este se convierte en acido disuelto y esto reduce la capacidad de los corales para crecer y reparar su estructura.
Como también los proyectos de infraestructura turística masiva afectan a los arrecifes y el manejo inadecuado de estos ocasiona una enorme pérdida de los beneficios económicos.
Discussion about this post