Por Héctor Torres
Las comunidades de Capula, sin excepción, presentan alguna carencia y, junto con la administración del alcalde Alfonso Martínez Alcázar, todas y cada una de ellas está siendo atendida para buscar mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, aseveró la regidora Adela Alejandre Flores.
Un ejemplo de ello, dijo, es la inauguración de los sanitarios en el Jardín de Niños de Buena Vista 2. El plantel, subrayó, está construido en un terreno donado por la comunidad, sin embargo estaba demasiado cerca de una barranca y eso lo tornaba, hasta cierto punto, peligroso para los alumnos.
Agregó que en las varias visitas que a esa comunidad ha hecho la presidenta honoraria del DIF-Morelia, Paula Delgadillo, vio esa situación y gestionó ante el alcalde Alfonso Martínez el apoyo con una malla para reducir el riesgo de un accidente entre la población escolar.
La malla se puso, y posteriormente, también por las gestiones de Paula Delgadillo, se pintó la escuela, se le dotó de material didáctico, se instalaron juegos infantiles, se entregaron uniformes a los escolapios y, recientemente, se inauguraron los sanitarios. Ahora, subrayó Alejandre Flores, es una institución bonita y segura. La inversión, fue cercana a los 400 mil pesos.
Esa comunidad, una de las más alejadas de la tenencia, dijo, tiene muchas carencias, una de ellas el agua, y se les está abasteciendo de un pozo de Capula; asimismo, el camino de acceso es de terracería, pero los habitantes se encargan de tenerlo en buenas condiciones.
Aunado a ello, dijo, a los habitantes de esa comunidad se les está apoyando con estufas ecológicas, ya casi se terminan de instalar y es una instrucción del alcalde Alfonso Martínez Alcázar que se apoye a las familias más humildes, de las poblaciones más alejadas, principalmente.
Fueron, especificó, 26 estufas ecológicas de acuerdo al estudio económico y la aceptación de las familias. El costo de cada una de ellas, incluida la instalación, es de 2 mil 800 pesos y la inversión es absorbida al cien por ciento por el ayuntamiento.
Agregó que el programa de estufas se replicará en comunidades como Cuanajillo, Jesús del Monte, San Miguel del Monte, San Bernabé, Capula, Las Trojes, El Correo, Iratzio y Buena Vista. Y son hasta, el momento, alrededor de 2 mil estufas las que se han entregado en rancherías del municipio.
Alejandre Flores expresó que todas las comunidades pertenecientes a Capula tienen necesidades, algunas drenaje, otras agua potable, unas más medicamentos, otras la escuela, todas tienen alguna carencia, pero de alguna manera “le estamos dando atención a todas y cada una de ellas”.
Junto con el alcalde Martínez Alcázar, añadió la regidora, en Capula se está trabajando en programas como el del Cecytem, para que los jóvenes sean emprendedores, se va a introducir el cableado eléctrico subterráneo en la calle principal de Capula, se ha mejorado el drenaje, calles, se han impartido talleres orientados al autoempleo.
Indicó que Alfonso Martínez ha estado apoyando a Capula y otras comunidades y alejandre Flores destacó que el respaldo a Capula obedece a que sus habitantes están sumamente organizados y responden positivamente cuando se les ofrece algún proyecto.
Resaltó que en breve arrancará el programa de acarreo de barro para apoyar a 500 artesanos de Capula y se están haciendo las gestiones pertinentes para construir el plantel Capula del Cecytem, porque por el momento está en un inmueble prestado.
Discussion about this post