Por Hèctor Torres
El empresario Roberto Molina se pronunció porque se realice una campaña de promoción especializada para la Mariposa Monarca a fin de que la derrama económica alcance el cien por ciento de su potencial y es que, actualmente, apenas y llega al diez por ciento, además de que, con difusión, la región oriente se convertiría en puerta de entrada para incrementar la afluencia turística en la entidad.
Dijo que han platicado con los titulares de las dependencias de turismo para generar una campaña especializada para la Mariposa Monarca y recordó que la última que se realizó fue para la temporada 2014-2015.
Posteriormente, con el cambio de gobierno y con Liliana Buenrostro al frente de Turismo, ya no se alcanzó a hacer la campaña y tampoco se pudo llevar a cabo al año siguiente por el relevo que hubo en la Secretaría de Turismo.
Indicó que hubo mucha difusión en espectaculares con el ciclo de la vida de la Mariposa Monarca, pero campaña de promoción especializada no la ha habido como tal.
Consideró como necesario que se lleve a cabo una campaña permanente, que no sea nada más en los meses cuando hay presencia de la Monarca en la entidad.
Subrayó que se reunieron con Claudia Chávez, secretaria estatal de Turismo, para platicarle de la necesidad de que en los doce meses del año haya promoción constante lo que puede derivar en una derrama económica, durante toda la temporada, de 300 millones de pesos.
Para la actual temporada, dijo, “debemos andar por los 50 millones de pesos y la anterior fue de 30 millones de pesos, nos quedamos en un diez por ciento de la capacidad en la derrama económica” y nada más “por no tener una campaña de promoción especializada”.
Lo que piden, dijo, es que etiqueten el recurso desde el Congreso, porque la Secretaría de Turismo poco puede hacer con el presupuesto que tiene asignado este año.
Hace una década, agregó, “teníamos en la Secretaría de Turismo más de 280 millones de pesos en presupuesto, hoy tiene asignados 120 millones de pesos; hemos retrocedido y por lo tanto no hay recursos para unas campañas”.
Lo que se está utilizando para la promoción, dijo, es un fondo de 14 o 15 millones de pesos para promocionar las siete regiones, más el fondo que tiene destinado la Secretaría de Turismo, “pues estamos hablando de unos 30 millones de pesos para promoción”, mientras que otros destinos tienen presupuestado 300 millones de pesos para ese fin.
“Y si nos comparamos con destinos como Guanajuato o el Estado de México, nuestra Secretaría opera con 120 millones de pesos y esas secretarías lo hacen operan con 600 millones de pesos para arriba. Estamos en plena desventaja con destinos muy promocionados”.
Por eso, subrayó, es necesario platicarlo con los diputados y que el jefe del Ejecutivo se sensibilice y le apuesten al turismo.
Subrayó que la promoción que actualmente se ha hecho es producto del esfuerzo de empresarios y ejidatarios, “pero sí necesitamos el acompañamiento del gobierno del estado, por supuesto, si no es así, no vamos a tener éxito”.
A la región oriente de la entidad, dijo, el primer trimestre de cada año llegan alrededor de 150 mil visitantes, “por lo que si aquí se hace una promoción extenuante, partiendo del País de la Monarca hacia el resto de las regiones, pues obviamente nos daría la oportunidad de incrementar la afluencia turística en todo el estado”.
Y, resaltó, no se puede ocultar, el turismo en una palanca de desarrollo para el gobierno del estado.
Discussion about this post