- La difusión de videos podría formar parte de un interés electorero ante la cercanía del inicio del proceso electoral en Michoacán.
Morelia, Michoacán a 18 de agosto de 2014.- La visita del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas a Michoacán dejó un ánimo fortalecido en la militancia perredista michoacana y concitó fuertes manifestaciones de simpatías, que han sido refrendadas tanto por la estatura histórica de su liderazgo, cómo por la bandera en defensa de nuestro patrimonio energético, destacó el dirigente del PRD estatal, Carlos Torres Piña.
En rueda de prensa, en la que estuvo acompañado del Secretario General, Pascual Sigala Páez, los secretarios de Operación Política, Arturo Velázquez, de Organización, Juan Pablo Puebla, de Asuntos Legislativos, Jesús Adame, la Secretaria de Derechos Humanos y Cultura Indígena, Virginia Camarena y la Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda, Julieta López Bautista el dirigente partidista enfatizó que por ello, y tras la clara exposición que hizo el fundador del PRD de las consecuencias de la Reforma Energética en la economía de las familias mexicanas, los michoacanos ratificamos la exigencia de que el gobierno de la República consulte a los ciudadanos sobre la Reforma Energética.
Reiteró que encuestas recientes han revelado que existe una simpatía mayoritaria de los ciudadanos para que el tema de la Reforma Energética sea tratado mediante una Consulta Popular, a lo que se añade el repudio mayoritario de los mexicanos de las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, que pone en entredicho la soberanía del país y la viabilidad financiera y social de México.
Torres Piña agregó que la calidad moral y la altura de miras de las propuestas de Cárdenas Solórzano contrastan con la pequeñez e incapacidad de la actual clase gobernante de Michoacán, toda vez que no han podido dar soluciones a las demandas ciudadanas.
En este sentido, Torres Piña, dio a conocer informes en donde se demuestra la existencia de un subejercicio en al menos tres secretarías de la estructura orgánica del Poder Ejecutivo, ya que tan sólo cuatro meses y medio de que concluya el año fiscal 2014, éstas dependencias no se han gastado ni el 20 por ciento del presupuesto que tienen asignado para la presente anualidad.
Administración Estatal inoperante: subejercicios en tres Secretarías indican que los recursos no se destinan a los ciudadanos, destaca Carlos Torres Piña.
Por otra parte, Torres Piña destacó también que en las secretarías de Desarrollo Social (Sepsol), Salud en Michoacán (SSM), y la Secretaría de Obras Públicas (SCOP), no se ha podido comprobar que se han instrumentado obras y acciones en favor de los ciudadanos, toda vez que el presupuesto está congelado. Destacó que la obra pública y los programas sociales y de salud en el estado se encuentran detenidos, ya que el actual gobierno sustituto de Salvador Jara carece de planes y proyecto para que el presupuesto se aplique.
Asimismo, Carlos Torres Piña dijo que esta falta de aplicación de los recursos genera suspicacias de que los recursos que se encuentran congelados podrían ser utilizados con fines electorales en las próximas campañas, ya que “no existe una lógica de por qué se está guardando el dinero que tanto necesita Michoacán, mientras las necesidades siguen creciendo”, reiteró.
“De acuerdo con datos y cifras ofrecidos por el diputado local del PRD, Armando Hurtado Arévalo, integrante de la comisión legislativa de Cuenta Pública del Congreso del Estado, el PRD conoce del desastre financiero, pues no sólo es el hecho que les deban recursos del Programa de Obra Convenida a los municipios, sino que lo peor es que el dinero existe y no se utilizan los montos que se les asignó a estas tres importantes dependencias”, destacó el dirigente partidista.
Torres Piña señaló que existe una evidente estrategia con cálculos electorales en la difusión de videos de políticos con líderes del crimen organizado, y advirtió que se pretende que los videos formen parte de la campaña electoral para beneficiar a intereses ominosos
“Nos preocupa que se pueda estar limpiando alguna imagen en esa administración de aparición de esos videos con fines electorales”, destacó.
Asimismo, un ejemplo de este cálculo electorero reside en que después de que PRD demandara la salida del comisionado Alfredo Castillo de Michoacán ante el evidente fracaso de la estrategia que él debería de implementar en el estado para recuperar la seguridad y el desarrollo, resulta casi irrisorio que las cabezas visibles de las fuerzas rurales salgan a apoyar al mexiquense, ya que están al servicio del funcionario.
“Esta es una forma normal de trabajar del PRI, que presiona a quienes hoy son sus empleados para que estos traten de desinflar la presión que ejerce diversos actores políticos que solicitaron un día antes la salida de Castillo”, concluyó Torres Piña.
Discussion about this post