La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, urgió a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a cumplir la resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para que haga públicos los contratos otorgados a Odebrecht, a través de PEMEX Transformación Industrial.
El coordinador, Francisco Martínez subrayó que es preciso corroborar, a través de la revisión de dichos contratos, si hubo corrupción en la entrega de contratos a la empresa señalada, a fin de aplicar las sanciones correspondientes.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro señaló que PEMEX debe entregar la versión pública de un contrato cuyo monto original, se tiene conocimiento, es de mil 463 millones de pesos, y que habría sido modificado hasta en dos ocasiones.
Indicó que todas las dependencias públicas, organismos autónomos y entes que tenga acceso al uso de recursos públicos, deben atender las recomendaciones y resoluciones del INAI, cuyo propósito es transparentar el uso del erario y combatir la corrupción.
“Es indispensable conocer los contratos que celebraron ambas empresas, así como los convenios derivados del mismo y sus anexos, correspondientes al periodo de 2010-2014”, refrendó.
Al pedir que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se pronuncie al respecto, el diputado Martínez Neri reiteró que de acuerdo a la información que se conoce sobre el caso, uno de los contratos de PEMEX con Odebrecht tuvo un par de modificaciones, uno por más de 358 millones y otro, por más de 521 millones de pesos.
Subrayó que es fundamental conocer la información que el INAI solicitó a PEMEX hacer pública, en el marco del escándalo internacional de corrupción que ronda a la empresa brasileña, y en el que presuntamente estarían involucrados funcionarios mexicanos.
A propósito de juicio que se le sigue al principal ejecutivo de Odebrecht, en Brasil, el legislador de izquierda dijo que “las declaraciones realizadas por el director de la empresa brasileña, así como las investigaciones y acciones penales que actualmente existen en otros países en contra de ésta pueden suponer que han incurrido en actos de corrupción dentro de nuestro país”.
Discussion about this post