Gracias a los excedentes presupuestales que ascienden a 8 mil 391.4 millones de pesos, Michoacán podría haber cubierto el 40 por ciento de la deuda.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, la deuda en el estado de Michoacán al cierre del año pasado se colocó en 20 mil 860.4 millones de pesos, no obstante el gobierno encabezado por Silvano Aureoles decidió no utilizar el 79 por ciento del presupuesto que estaba destinado para infraestructura.
Dicho monto ascendía a 3 mil 537 millones 624 mil 517 de pesos, de los cuales solo fueron ejercidos 749 millones 565 mil 392.4 pesos.
Gracias a los excedentes presupuestales que ascienden a 8 mil 391.4 millones de pesos, Michoacán podría haber cubierto el 40 por ciento de la deuda.
Según el coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Guadarrama, se trata de un “caso alarmante” pues estos excedentes pueden haberse utilizado para otros conceptos como gastos de uso electoral o comunicación social con la mira puesta en el proceso electoral del próximo año.
Como ejemplo, en 2016 el gobierno de Aureoles invirtió 48.51 millones de pesos más de lo que tenía presupuestado para el rubro de comunicación social.
Según el IMCO, para este concepto se presupuestaron 199.5 millones de pesos, sin embargo el Gobernador, quien aspira a la candidatura presidencial por el Frente Ciudadano, terminó pagando 296.3 millones de pesos más.
“Dos grandes problemas que enfrentan las administraciones estatales y que se ven acentuadas en el caso de Michoacán son, por un lado, la violación constante de los criterios de armonización contable establecidos en la Ley General de Contabilidad Gubernamental”. reclama Guadarrama.
El IMCO también señala que “la subestimación de ingresos sistemática como un mecanismo que da libre acceso al uso discrecional de recursos públicos en año electoral”.
Según el Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017 (IIEG) presentado también por el IMCO, Michoacán también ha subestimado 14 por ciento sus ingresos y ha gastado 16 por ciento más de lo que presupuestó en un inicio.
(con información de El Financiero)
Discussion about this post