sábado, mayo 10, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sector académico es clave en la lucha contra el hambre y la malnutrición: Luisa María Calderón

Redacción Escrito por Redacción
diciembre 6, 2017
Sector académico es clave en la lucha contra el hambre y la malnutrición: Luisa María Calderón

  La comunidad académica y centros de información e investigación de América Latina y el Caribe son fundamentales para generar sinergia en la lucha contra el hambre. 

·         Representantes de FAO,ODA- ALC y FPH mantuvieron encuentro de trabajo con la red académica regional donde abordaron temas de seguridad alimentaria y nutricional y el Derecho Humano a la Alimentación.

Cartagena de Indias, Colombia., a 06 de diciembre de 2018.-  Al señalar que el sector académico puede jugar un rol fundamental en la lucha contra el hambre y la malnutrición, a través de sus investigaciones, análisis, docencia y extensión; la Senadora y Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH), Luisa María Calderón Hinjosa encabezó el VII Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y El Caribe (ODA-ALC).

Dicho encuentro giró entorno a establecer mecanismos institucionales y hoja de ruta que permita al Observatorio colaborar con sus socios estratégicos en el desafío hambre cero de la Agenda 2030, focalizando sus esfuerzos a los territorios o sectores más afectados por la malnutrición.

Sabiendo de la importancia del sector académico través de sus investigaciones y análisis, Calderón Hinojosa concretó la alianza entre el FPH y el ODA-ALC, para que de manera conjunta trabajen entres ejes, el primero gira entorno a la sistematización de la legislación de cada país entorno al Derecho a la Alimentación; el segundo eje comprende la integración de parlamentarios y académicos en la participación y construcción de una legislación del Derecho a la Alimentación, y por último la revisión y análisis de la legislación existente para conocer los obstáculos que hay para su ejecución.

Cabe mencionar que en abril del año 2016, en el marco del IV Encuentro de Planificación de los FPH, se firmó un acuerdo de colaboración entre el FPH y ODA-ALC a nivel regional y  tiene por finalidad aunar esfuerzos entre la academia y los parlamentos en el desarrollo, promoción y fortalecimiento de acciones a favor de la realización del Derecho a la Alimentación en la región. 

Así mismo, el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA) funciona como una red académica regional conformada por múltiples centros de información, investigación y difusión.

Por ello, la importancia de trabajar de manera conjunta con los Observatorios del Derecho a la Alimentación de ALC para que apoyen en la identificación de causas y soluciones innovadoras para erradicar el hambre en los territorios mas vulnerables de la región, así como para evaluar políticas públicas, legislaciones y presupuestos para la Seguridad Alimentaria, señaló.

El encuentro se realizó durante los días 4,5 y 6 del presente mes en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias – Colombia, con la participación de diversas Universidades de la región, entre las que destacan la Corporación Universitaria de Sabaneta(UNISABANETA) de Colombia,  Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Torcuato Di Tella de Argentina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de la República de Uruguay, Agroecología Universidad de Cochabamba (AGRUCO) de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, Universidad de Barcelona , Universidad de la República de Uruguay, Universidad Central de Venezuela y Universidad de Joinville de Brasil.

Publicación anterior

En Michoacán piso parejo para todos los ciudadanos: Manuel López Meléndez

Siguiente publicación

Con eliminación del fuero, hemos escuchado clamor de la gente: Carlos Quintana

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Con eliminación del fuero, hemos escuchado clamor de la gente: Carlos Quintana

Con eliminación del fuero, hemos escuchado clamor de la gente: Carlos Quintana

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist