- Jaime Darío Oseguera Méndez encabezó la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil ante la actual temporada de ciclones.
- Solicitó la coordinación entre las dependencias de los tres órdenes de gobierno para estar prevenidos ante la posibilidad de contingencias climáticas.
Morelia, Michoacán, a 4 de septiembre de 2014.- Ante la presencia de fenómenos hidrometeorológicos en las cercanías de las costas michoacanas, el Consejo Estatal de Protección Civil sesionó este día de manera extraordinaria con la finalidad de mantenerse alerta en esta temporada de ciclones.
La reunión de trabajo llevada a cabo en la Casa de Gobierno, la cual estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, en su calidad de secretario técnico del consejo, sirvió también para abordar la temática relacionada con la conformación de los Comités Municipales de Protección Civil.
En este sentido, el encargado de la política interna del estado hizo hincapié en la necesidad de contar no sólo en momentos de contingencia, sino también en las circunstancias ordinarias, con la actualización de dichos órganos municipales.
“Quiero pedir a las instancias municipales, a las estatales y a las federales relativas a la atención a los municipios para que entre todos, podamos tener una estrategia rápida pero eficiente de integración de todos los consejos municipales de protección civil”, complementó.
Ante el consejo en pleno, Oseguera Méndez dijo que lo que no puede suceder es que el fenómeno o la contingencia así como las circunstancias de dificultad “nos alcancen” y se empiece a trabajar en ese momento.
De ahí la necesidad, dijo, de dar seguimiento al asunto y que si bien en algunos casos se ha avanzado, será prioritario formalizar la integración de los que faltan, toda vez que con ello, los ayuntamientos estarían plenamente prevenidos ante probables situaciones de alerta.
“Esta es la coordinación que nos ha pedido el presidente de la República y que ha aceptado y que nos ha instruido el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, para que todas las dependencias tengamos una coordinada acción y atinada decisión en los fenómenos que se nos presenten”, añadió.
En lo relacionado a la actual temporada de ciclones, el secretario de Gobierno recordó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hizo llegar un comunicado sobre el incremento de actividad ciclónica y la posibilidad de que varios meteoros impacten en el estado, motivo por el cual, consideró importante que todos los integrantes del Consejo se encuentren al tanto para estar en una misma frecuencia y prevenir situaciones de emergencia.
Al respecto, solicitó al director de Protección Civil estatal, Nicolás Alfaro Carrillo y al vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), Jaime Mares Camarena, una coordinación con los alcaldes de manera que en las próximas sesiones de este órgano, se encuentren presentes los titulares de las instancias municipales de Protección Civil con la finalidad de precisar la estrategia a realizarse.
Asimismo, informó que en la actual administración estatal se ha estado trabajando en todo lo que implica la vinculación en materia de Protección Civil con las áreas de seguridad, para determinar mecanismos a fin de que la información fluya correctamente y se encuentren rápidamente las soluciones que pueda dar el aparato estatal a través de dependencias tales como la Secretaría de Política Social, la Secretaría de Educación, entre otras.
Oseguera Méndez aprovechó la ocasión para reconocer la disposición de las delegaciones federales en la entidad por su acción coordinada con el gobierno estatal, “la instrucción del gobernador Salvador Jara ha sido que no cedamos ni un solo momento en nuestro interés de mantener la coordinación con la Federación”, expresó.
Concluyó al informar que iniciarán una serie de cursos coordinados por Protección Civil estatal dirigidos a los prestadores de servicios de comercio y de turismo, mismos que serán de una manera más profesional, acreditables y con un registro que permita que los participantes ayuden cada vez más en las tareas de prevención y atención de contingencias.
A esta sesión acudieron entre otros, el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa; el titular de Política Social, Rodrigo Iván Maldonado López; el subsecretario de Gobernación, Mario Armando Mendoza Guzmán; el acalde de Uruapan, Aldo Macías Alejandres y el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Arturo José Mauricio Fuentes, así como funcionarios federales, estatales y municipales integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil.
Discussion about this post