miércoles, julio 16, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

MI COMODÍN.

Redacción Escrito por Redacción
enero 16, 2018
MI AS DE OROS.  3 DE 3

                                                                                                  Etelberto Cruz Loeza.

LA POLÍTICA DIVIDE Y ENVILECE A LOS HOMBRES. CÉSAR DARÍO. EL TIEMPO DE LA IRA. LUIS SPOTA.      

               Antes de entrar en materia dejo algunas perogrulladas bastantes conocidas:                                                                                        

1°           En política siempre se trata de ganar.

2°           En política todo se compra, por lo cual todo se vende y todo tiene un precio.

3°           En política siempre se trata de las operaciones fundamentales: sumar, multiplicar, dividir y restar.

4°           En política todo vale.

5°           No importa lo que se diga, ni si es verdad o mentira. Importa el daño que hace.

6°           Todos los mensajes, aunque sean  tonterías y/o imposibles, tienen un destinatario.

7°           Y para el emisor, no importa si es posible o no. Interesa que el receptor lo crea.

Ahora bien, a menos de cinco meses y quince días del día electoral estamos viendo y viviendo un modelo democrático y ejemplo de democracia y lo que está ante nuestros sentidos, y razón, es un ejercicio democrático. Podrán decirse muchas cosas negativas sobre lo que se vive en nuestro país, pero es una de las características de nuestra emergente y perfectible democracia. Acaso no muy deseable, ni envidiable el tono del discurso competitivo y que ojalá no incida-repercuta  en el ámbito social – como en la campaña de Donald Trump, en los Estados Unidos,  y quede únicamente en la palabra.

Es deseable que todos – partidos políticos, protagonistas, ciudadanos electores,  instituciones responsables de organizar el proceso y de validarlo, el Estado y prestadores de servicios, etc. –  seamos congruentes con el momento y la circunstancia y que no desaprovechemos esta oportunidad de, civilizadamente, definir nuestro destino social en las urnas   y no en la calle, bárbaramente. Todos perderíamos.

Particularmente el Instituto Nacional Electoral, que ante la histórica responsabilidad, no tenga titubeos, sea claro y decidido y cumpla su papel de garante y  vigilante constitucional, con total imparcialidad, libertad, autonomía, transparencia, honestidad, certeza y equidad.

Igualmente, para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: que sus sentencias sean consistentes, claros y  transparentes en sus argumentaciones  y en los criterios jurídicos, ejemplos de imparcialidad y certeza, lo que definirán la legitimidad y generarán confianza y credibilidad de los ciudadanos en sus actuaciones como máxima autoridad nacional en la materia, que como lo afirmó Cicerón: la mujer del César no debe ser solo honesta. También parecerlo.

Complementariamente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación está obligada, naturalmente como supremo árbitro y con las herramientas constitucionales e institucionales con que cuenta, contribuir a   la estabilidad político-social en la fase poselectoral y sea el eje, ancla, raíz de la legitimidad y legalidad, y del Estado de Derecho y sus actuaciones sean ejemplo de independencia, autonomía, soberanía, libertad, certeza y autoridad moral y jurídica, lo que consolidaría la credibilidad y confianza de la sociedad.

En este momento ya está CASI definida la configuración de la boleta electoral y salvo situaciones imprevistas, estos serán los nombres que la conformarán: Por orden alfabético:

  1. Andrés Manuel López Obrador. Por tercera ocasión candidato a la presidencia de la

 República. Ahora por un partido político creado a su imagen, gusto y deseo,  MoReNa, alianza-coalición con el partido del trabajo y partido encuentro social: agua y aceite, pero lo importante es ganar.

  1. José Antonio  Meade  Kuribreña.   Sin   militancia  definida  a  algún  partido  político

específico y apropiado-propuesto por el partido revolucionario institucional, en alianza con los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México.

  1. Ricardo Anaya  Cortés.  Surge  de  una   coalición   construida   por   los  partidos

Políticos acción nacional –lo que queda de él -, de la revolución democrática – lo que queda de él – y movimiento ciudadano.

  1. Candidatos independientes. Lo inédito.

CASI: D1.            Jaime – el bronco – Rodríguez, gobernador de Nuevo León, con licencia.

CASI: D2.            Margarita Zavala Gómez del Campo. Esposa del ex presidente Luis Felipe

Calderón Hinojosa.

  1. PROBABLE Y POSIBLE:

E1.         María de Jesús – Mary Chuy –, Patrocinio Martínez. Candidata del Consejo

Nacional Indigenista.

E2          Armando Ríos Peter. Sale del PRD y de MoReNa. Senador con licencia.

Para  ese  proceso, el más grande de que se tenga memoria,  estarán  invitados   más  de  87  millones  de  ciudadanos a ejercer su soberano derecho de decidir la forma de

gobierno que propone uno de los ya candidatos a la presidencia de la República y ellos deben saber que su voto vale y es decisivo y que ninguna persona – ni moral ni física- puede obligarlos a votar en determinado sentido.

               Curiosamente, la votación será terciada, y muy cerrada, tal vez como la de hace 12 años y, también, los grupos de ciudadanos electores estarán, grupalmente,  muy equilibrados: de 18 a 25 años: 14,740,000, aproximadamente. De 25-39 años: 29,370,000, aproximadamente. De 40-54 años: 23,260,000, aproximadamente.  De 55->>: poco menos de 20,000,000, aproximadamente. 

Así   las   cosas  y  considerando  que  podría  presentarse  un  abstencionismo  cercano al

45% – cerca de 40 millones de electores dejarán la decisión a 47 millones – y que la votación será terciada y, acaso cerrada  y, además, sabiéndose  que  los militantes votan como  les recomienda su líder seccional, su pastor y su control y que en las acciones de lo que llaman logística, aquel partido que movilice con eficacia, habilidad, agilidad, limpieza   y exactitud sus militancia=piso electoral= voto duro obtendrá más votos y triunfará.

Asumiendo que así fuera, en este modelo cuenta mucho las operaciones fundamentales sumar, restar, dividir y multiplicar y en esto de restar, dividir y sumar, tenga las respuestas a las preguntas siguientes:

               1° ¿A quién cree usted que Margarita Zavala Gómez del Campo restará votos? ¿Es mucho más probable que, principalmente,  sea a Ricardo Anaya, a los indecisos y los que, se dicen, razonan, diferencian su voto?

               2° ¿A quién cree usted que Jaime, el Bronco, Rodríguez, quitará=disminuirá votos? ¿Es mucho más probable que sea a Andrés Manuel López Obrador y un mínimo porcentaje Meade Kuribreña?

               3°. ¿A quién cree usted que Marichuy quitará-restará votos? ¿Es mucho más probable y posible que sea a Andrés Manuel López Obrador? ¿Lo más recomendable es que ella decline y se sume a …? (¡Ahí estará su futuro, pues multiplicará su inversión política!)

               4°. ¿A quién cree usted que Ríos Peter quitará-restará votos? ¿Es mucho más probable que a Andrés Manuel López Obrador, pocos a Ricardo Anaya, otros pocos a Jaime, El Bronco, Rodríguez y poquísimos a Meade Kuribreña?

               5° ¿Cree usted que José Antonio Meade Kuribreña llegará-rebasará los 22 millones de votos? (Si lo hace habrá ganado la elección y roto el récord de Enrique Peña Nieto que en la elección anterior – 2012 –  superó los 19 millones de sufragios)

               6° ¿Cree usted que Jaime, el Bronco, Rodríguez superará los 3,600,000 votos? 

               7° ¿Considera viable que Margarita Zavala Gómez del Campo llegue a los 8 millones de votos?

8° ¿A juicio de usted, es viable y posible, que Andrés Manuel López Obrador supere la votación que logró en la elección del 2012  y llegue a los 16, 000,000 de votos? (En cada proceso electoral federal y más como candidato de MoReNa, va superando los votos recibidos.)

               Por supuesto, todo esto es pura, completa  y total especulación

Publicación anterior

EMITE EL PRI CONVOCATORIA PARA CANDIDATURAS LOCALES

Siguiente publicación

TEMAS DE CAFÉ

Redacción

Redacción

Siguiente publicación

TEMAS DE CAFÉ

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist