miércoles, julio 9, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Manuel López Meléndez plantea reformas a la Constitución Política del Estado

Redacción Escrito por Redacción
abril 18, 2018
Manuel López Meléndez plantea reformas a la Constitución Política del Estado
  • La consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción es una prioridad, afirma el diputado

Con el propósito de contribuir a la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción y para dotar a dicho sistema de los elementos legales necesarios, el diputado Manuel López Meléndez presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Michoacán.

En la propuesta se establece que en los meses de noviembre a diciembre, se ocupará de examinar, discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos del año fiscal siguiente, decretando las contribuciones necesarias para cubrirlo.

En el supuesto de que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos no sean aprobados por el Congreso, en el nuevo ejercicio fiscal se continuarán aplicando los ordenamientos vigentes en el año inmediato anterior, mientras se lleve a cabo la aprobación respectiva.

Se plantea que se ocupará de revisar la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal, de las haciendas municipales y de los Concejos Municipales, correspondientes al año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas, así como la aplicación de los recursos públicos asignados a las entidades paraestatales y a otras que dispongan de autonomía.

La revisión y dictamen de las cuentas públicas se hará con base en el análisis de su contenido y en las conclusiones técnicas del Informe General Ejecutivo del resultado de la Fiscalización Superior que para tal efecto realice la Auditoría Superior de Michoacán, en los términos de ley.

En la propuesta del diputado Manuel López Meléndez se plantea que son obligaciones del Congreso del Estado, el probar las leyes de ingresos de los municipios, así como revisar, fiscalizar y dictaminar las cuentas públicas de las haciendas municipales y de los Concejos Municipales a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al de su presentación, con base en el análisis de su contenido y en las conclusiones técnicas del Informe General Ejecutivo del resultado de la Fiscalización Superior, a que se refiere el artículo 134 de esta Constitución.

Así también se establece las obligaciones de los ayuntamientos y de los Concejos Municipales el aprobar su presupuesto de egresos con base en los ingresos disponibles y de conformidad con lo dispuesto en la Ley, el entregar al Congreso del Estado los informes trimestrales del ejercicio dentro de un plazo de 30 días naturales después de concluido el trimestre.

En tanto que la Cuenta Pública del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada al Congreso del Estado a más tardar el 30 de abril del año siguiente.

En la iniciativa presentada por el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD, Manuel López se plantea que la Auditoría Superior de Michoacán tendrá a su cargo el entregar al Congreso del Estado, a más tardar el 15 de febrero del año siguiente al de la presentación de la Cuenta Pública, el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Estado, de las haciendas municipales y de los Concejos Municipales, el cual se someterá a la consideración del Pleno del Poder Legislativo.

Asimismo se establece que toda cuenta de fondos públicos quedará fiscalizada y dictaminada a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al de su presentación al Congreso del Estado. La Auditoría expedirá en la forma que la ley prevenga el finiquito de las cuentas que fiscalice, y rendirá cada tres meses al Congreso, por conducto de la Comisión de Vigilancia, un informe de las operaciones que haya practicado y el seguimiento de los informes de resultados de cada ejercicio.

Publicación anterior

A brindar asilo a niños sirios exhorta Elena Osorio

Siguiente publicación

TEMAS DE CAFÉ

Redacción

Redacción

Siguiente publicación

TEMAS DE CAFÉ

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist