Por Hector Torres
- Busca el PAN crear un fondo para que se pague a proveedores del gobierno del estado.
Tras mencionar que los michoacanos no tienen por qué pagar los platos rotos de una administración deficiente e ineficiente, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Gil Zuarth, mencionó que senadores y diputados panistas buscan la ceración de un fondo para saldar adeudos con proveedores y exigió que el gobierno de la república intervenga en la reactivación económica de Michoacán pues no basta con poner policías, se requiere generar empleos.
Gil Zuarth mencionó que acudió a Morelia, a nombre de los senadores del PAN para hace eco de la exigencia de Acción Nacional en torno a la situación económica del estado; asimismo, a hacer el compromiso de que, durante la discusión del paquete económico, junto con los diputados del blanquiazul, impulsar la creación de un fondo de recursos federales para que se pague a los proveedores de gobierno michoacano que están en circunstancia de impago.
La falta de pago a los proveedores es una cuestión que le preocupa al PAN a nivel nacional, por lo que el fondo paliaría la problemática económica de la entidad, ya que tendrían acceso al cobro de sus facturas, sus cuentas, de los bienes y servicios que han prestado ya a la administración y que nos les han pagado.
Añadió que muchos proveedores, que sostienen miles de empleos en Michoacán, están en una situación crítica por una circunstancia absolutamente inexplicable de falta de pago por parte del gobierno del estado, “por cierto emanado del PRI”.
Calificó de incongruente y de “absolutamente una falta a la moral política, a la ética política, que a los empresarios de Michoacán se les cobren impuestos a pesar de que el gobierno del estado “no les está pagando lo que les debe”.
En este caso, añadió, van a pedir un plan para condonación de impuestos para los proveedores del gobierno de Michoacán que están en situación de impago, “porque es un abuso y una falta de ética política que les cobren impuestos por ingresos que no han recibido, que no se han materializado y que dependen única y exclusivamente de la voluntad y el orden del gobierno”.
Puntualizó que pedirán al gobierno federal que disponga de una bolsa, de un fondo importante para apoyar a los proveedores, “que se les pague de inmediato, directamente de la federación, mientras se pone orden al ejercicio financiero del gobierno de Michoacán”.
“Es inadmisible, lo decimos con toda claridad”, que con el pretexto de poner orden en la Secretaría de Finanzas del estado, sean los michoacanos “los que paguen los platos rotos. No podemos condenarlos a una situación de atraso económico por culpa de una administración deficiente e ineficiente”.
Luego de mencionar que el gobierno de la república no debe limitar su intervención al ámbito de la seguridad sino ampliarla y atraer recursos federales que apoyen la reactivación económica de Michoacán, porque no basta con poner policías para que se resuelva el orden y la paz, se requiere generar empleos y para esto un instrumento fundamental que tiene el Estado Mexicano es la inversión pública.
El senador panista aclaró, sin embargo, que no pueden pedir más recursos si no hay claridad en el destino de los mismos, por un lado, y, por otro, en los altos niveles de deuda pública de la entidad.
Indicó que cuando recibió Fausto Vallejo la administración la deuda pública era cercana a los 33 mil millones de pesos que no han sido aclarados ni en las condiciones de su contratación ni en el destino que le dio a esos recursos.
Afirmó que no se pueden cubrir las necesidades financieras del estado contratando más deuda si antes no se aclara la legalidad del endeudamiento y el destino que se dio a cada uno de esos pesos.
“Venimos a hacer una exigencia clara y contundente” de que no puede haber saneamiento financiero ni contratación de nueva deuda si antes no se aclara el origen y el destino de cada uno de los pesos que integran el endeudamiento público.
Gil Zuarth aseveró que desde el Congreso de la Unión exigirán que el gobierno de la república intervenga en la reactivación económica de Michoacán y que se revise, analice, fiscalice y audite los contratos de endeudamiento público.
Asimismo, agregó, que no se recurra a más deuda si no está plenamente justificado y su pago pueda financiarse a largo plazo.
Por otro lado, expresó que Acción Nacional está impulsando una consulta popular complementaria a la de salarios mínimos, y consiste en preguntar a la ciudadanía si está de acuerdo en que se emita una ley que ponga límite a los salarios del sector público.
En este sentido recordó que en el 2009 se reformó la Constitución para establecer una serie de principios, criterios y límites a las remuneraciones, prestaciones y demás percepciones de los servidores públicos de la federación.
A un lustro, subrayó, no se ha emitido la ley que regule los salarios máximos, y, “vamos a pedirle a la ciudadanía su intervención” para que expida ese ordenamiento.
Con esa ley en funciones, dijo, se podrían ahorrar, anualmente, 20 mil millones de pesos, nada más a nivel federal, de los cuales “sin lugar a dudas, una buen parte le caería muy bien a Michoacán”.
Otro esfuerzo de la fracción panista en el Senado, agregó, es revertir la mala reforma fiscal que implementó el gobierno federal, pues sus efectos están pegando en el bolsillo de todos los mexicanos.
Discussion about this post