En la comparecencia de la titular de la Sedesol, Rosario Robles, el Senador michoacano destacó que el cambio de membrete de Oportunidades a Prospera no evita la transmisión generacional de la pobreza en México.
· Destaca que a los gobiernos federales en turno intenta proyectar en televisión la efusividad por las reformas que resolverán todo, que nos llevarán al primer mundo, pero que ocultan la realidad del país: viviendas precarias, familias hacinadas; niñas, niños y adolescentes obligados a abandonar la escuela por causa de la pobreza.
Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2014.- En el tema de la cuestión social, pareciera que existen en México dos realidades distintas, que contrastan enormemente: Una que se intenta proyectar en televisión, la de los buenos deseos, la de la efusividad por las reformas que resolverán todo, que nos llevarán al primer mundo, pero la gravemente verdadera, la que contrasta con el desbordado optimismo oficial; la de las viviendas precarias, donde habitan familias hacinadas; la de las niñas, niños y adolescentes obligados a abandonar la escuela por causa de la pobreza, la del mundo del trabajo colmado de injusticias, enfatizó Raúl Morón.
Por ello, durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el legislador michoacano destacó que no será cambiando de membrete de Oportunidades a Prospera como se combatirá la desigualdad en el país, ya que ello no evita la transmisión generacional de la pobreza en México.
Raúl Morón emprendió un diagnóstico de la situación social imperante en el México actual:
“La dolorosa realidad de miles de personas que pasan horas sentadas en un hospital, esperando atención, por camas o medicamentos, de la gente que ha perdido la esperanza de recibir el trato que merece.
“El gobierno federal dilapida de manera irracional el bono demográfico de este país. Siete de cada 10 jóvenes que emigran tienen entre 16 y 25 años. Esta situación es más dolorosa en entidades como Guanajuato, Jalisco, Puebla y por supuesto en mi estado, Michoacán”.
Reiteró que México es uno de los países más desiguales del mundo. “Tenemos un vergonzoso liderazgo entre los países de la OCDE con el peor nivel de distribución del ingreso: Más de 53 millones de personas enfrentan el flagelo de la pobreza, 11 millones y medio en situación de miseria. Es lamentable que con grandes adelantos tecnológicos, con el enorme potencial que tenemos, las brechas de desigualdad se profundicen por malas decisiones de los gobiernos, incluido el gobierno actual”, destacó.
Agregó que aunado a lo anterior, la serie de reformas aprobadas agrava la situación, ya que de forma injusta, en este país se dirigen las grandes cargas fiscales a la clase media, a las pequeñas y medianas empresas; se abre la puerta a la creación de monopolios, se sacrifica lo público en aras de intereses privados; se despoja de tierras a campesinos e indígenas.
Raúl Morón evidenció que hace mucho que la política social dejó de ser integradora y de tener vocación universalista. Por ello, se desvinculó de los derechos y de las conquistas históricas del pueblo de México.
“Es evidente que a este gobierno federal no le interesa revertir la pauperización de los salarios y la pérdida del poder adquisitivo. Se ha dicho que con las reformas estructurales habrá mayor crecimiento y se producirá más riqueza que luego podrá ser distribuida, pero la evidencia internacional y nuestra experiencia demuestran lo contrario”.
Destacó que resulta importante que la Secretaría de Desarrollo Social reconozca que programas como Oportunidades apenas y logran contener, pero no evitan la transmisión generacional de la pobreza.
“Las causas del fracaso en el combate a la pobreza, en el sistema educativo, en el de salud, debemos buscarlas en el modelo socioeconómico y no en las herencias autoritarias, no en los trabajadores o en los beneficiarios de las políticas”.
Destacó en cambio que para el PRD, es indispensable rescatar como objetivos esenciales del Estado la redistribución más justa de la riqueza, la dignificación de las condiciones de trabajo, el combate a fondo de la desigualdad, la garantía y el ejercicio de los derechos universales.
Discussion about this post