Vaya que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, es de lo más reveladora y da un revés a las autoridades estatales y municipales, sobre todo a estas últimas que a pesar de que ya se van en 26 días, no dejan de presumir su policía “certificada” que sirve para maldita la cosa, pues el aumento de los delitos ha hecho de sus ciudadanos, habitantes que viven con mucho temor.
Según dicha encuesta levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, nuestra ciudad capital ocupa el “honroso” 11 lugar de todas las ciudades del país, en la que sus habitantes han dejado de, fíjese usted bien, de pasear por los alrededores de su casa por las noches, ante el temor de ser asaltado o agredido por algún maleante.
Así es, el 56.7 % de los morelianos dijeron que ya no salen por cualquier motivo de sus casas en cuanto oscurece, mucho menos a pasear en los a los derredores de su casa con motivos de esparcimiento o hacer algún ejercicio, por tener ese temor, ante los altos índices de incidencia delincuencial. El primer lugar lo ocupa Reynosa Tamaulipas con el 75.5%.
SOLO EL 14% DE LOS POLICÍAS ESTÁN CERTIFICADOS
En serio, de acuerdo a los datos que publica el Sistema Nacional de Seguridad Pública, solo el 14% de los policías del país han cumplido las cuatro etapas o requisitos para obtener el Certificado Único Policial, el CUP, datos que revelan el porqué de la ineficacia de nuestras policías y el proporcional aumento de los delitos ahora en las zonas urbanas.
Lo más curiosos del asunto es que Morelia, aunque usted no lo crea, solo a nivel municipal cubre de sobra el estándar ideal nacional de policías por cada 1.5 mil habitantes, que, para obtener los mínimos resultados de eficacia y eficiencia, es de 1 policía por esos cada 1500 habitantes, de manera que lo ideal para nuestra capital, partiendo de un millón de habitantes, serían 666 policías como fuerza real operativa.
Hasta donde ha declarado públicamente el aún alcalde “Independiente” ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR, nuestra capital tiene una fuerza operativa de 800 policías “certificados”, lo que, de hecho, implicaría un 16.75% arriba del estándar ideal, empero, los resultados son verdaderamente vergonzantes y reprobables.
Pero, además, en la capital del estado, también existe la actuación de un buen número de policías estatales, sin que se conozca el número, pero por pocos que sean, es más preocupante que la seguridad de los ciudadanos no aumente y, por el contrario, sean los delitos los que tengan crecimiento constante.
EL PRI NACIONAL PERDERÍA SUS EDIFICIOS
Entre otra de las múltiples herencias que al Partido Revolucionario Institucional le dejara como su presidente ENRIQUE OCHOA REZA, es una hipoteca de apróximadamente 300 millones de pesos, de los que no se ha pagado ni un solo centavo y cuyo acreedor, el Banco Interacciones, ya está que trina reclamando los pagos, pues ni siquiera los intereses le han abonado, en fin, el panorama en el PRI, sigue nublado.
Y es que el pago de la hipoteca que heredó OCHOA REZA no es cosa menor, sobre todo si tomamos en consideración que el tricolor recibirá el 27% menos de recursos económicos por concepto de “prerrogativas” que el Instituto Nacional Electoral entrega a los partidos cada año, según sus resultados electorales, de manera que el PRI de recibir 1049.9 millones en el 2018, ahora para el 2019 solo recibirá 800.
Bueno, lo anterior será, solo hasta que haya otra elección federal y se produzcan nuevas cifras electorales, que sería en el 2021, empero, ya hay el anuncio de que el partido Movimiento de Regeneración Nacional, impulsará una iniciativa de ley para reducir el monto del financiamiento público a los partidos políticos, por lo menos en un 50%, que, de lograrse, les complicaría más la vida a sus adversarios.
EN LUGAR DE UNIRSE, SE SIGUEN PELEANDO
Siguen trascendiendo, sobre todo en las redes sociales, los enfrentamientos entre los grupos y corrientes al interior del Partido Revolucionario Institucional, reclamando el “derecho” a conducir la llamada “reconstrucción del partido”, pero lo están haciendo repartiendo culpas o no reconociéndolas quienes las tienen.
La pregunta que está en el aire es: ¿Quién debe de dar los primeros pasos en esa llamada “reconstrucción partidaria”? y la segunda sería: ¿Cuáles son esos primeros pasos? Hay quienes afirman que lo primero que hay que hacer es que renuncien todos los que están en las dirigencias y que se nombren nuevos, que no estén manchados con la autoría de la derrota estrepitosa, pero… ¿Y cómo nombrar a los nuevos?
El PRI tiene estatutos que norman las formas y métodos para nombrar a sus dirigentes, de manera que el primer obstáculo que enfrentarán, es el que sus estructuras dirigentes, es decir, consejos políticos estatales, comités directivos estatales, comités municipales, comités seccionales, consejos políticos municipales, etc., están vencidos, no tiene vigencia estatutaria.
SE NECESITAN LOS QUE ESTÁN
Dígase lo que se quiera, pero por más pataleos que se den, la lógica dice que para iniciar las tareas de reconstrucción se necesita de los que aún están al frente de las dirigencias, para que estatutariamente sean éstas, quienes lancen las convocatorias para la renovación de las estructuras de gobierno interno como las señaladas y ya reestructuradas, ahora sí, iniciar la renovación de las dirigencias, solo que estar ahora si, al pendiente de que no se despachen con la cuchara grande y se haga el proceso interno democráticamente.
El PRI y todos los demás partidos políticos que están en circunstancias similares, tiene un poco más de dos años para reconstruirse, refundarse, reestructurarse o como le quieran llamar, pero de que tienen qué hacer algo y ya, es indudable, solo tienen que hacerlo y dejar los pleitos cuando se den los procesos de renovación de comités y consejos, hacerlo ahora, es desperdiciar tiempo y esfuerzos.
YA DE REGRESO EN CASA
Después de cumplir una jornada de aprendizaje en la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política en la ciudad de Lima Perú, ya estamos en esta hermosa ciudad de Morelia, la tierra, para seguir desarrollando las actividades cotidianas en esto del análisis, la crónica y el comentario político, de manera que este lunes 6 a las 10 de la mañana, estaremos en una edición más de su programa de revista política “La Pedrada” en vivo desde los estudio de Radio Tormenta, invitándolos a que no se la pierdan.
Discussion about this post