Por Héctor Torres
Ante lo acontecido en el Hospital Civil con nueve mujeres embarazadas que, según la secretaria de Salud, Diana Celia Carpio Ríos, lo que sufrieron fue un evento adverso asociado al procedimiento de la anestesia local, una reacción alérgica, y no una infección, fuentes cercanas al caso desacreditaron el argumento de la funcionaria y afirmaron que lo de las féminas “fue una infección nosocomial”, es decir que se adquiere en el hospital y no la presentan los pacientes –en este caso las mujeres- al momento de ingresar al nosocomio.
Con esa declaración, dijeron, la secretaria Celia Carpio denota que desconoce la operatividad del Hospital Civil.
Asimismo, A Diana Celia Carpio Ríos le faltó ponerle apellido a ese evento adverso “el cual es infección nosocomial”, aseveran tajantemente.
Y por la sintomatología presentada por las mujeres, no descartaron que lo que padecen sea meningitis, pues señalaron que de acuerdo con lo estipulado por la NOM-045 (de las infecciones nosocomiales) para la vigilancia epidemiológica en torno a la inflamación de la meninge deben tenerse presentes síntomas como fiebre, hipotermia o distermia, signos de irritación meníngea o de daño neurológico.
Por lo que define esa norma, afirman, las mujeres sufrieron una infección nosocomial y, por los síntomas presentados, esta puede ser meningitis.
Discussion about this post