martes, julio 1, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Necesario conjuntar esfuerzos para potenciar el campo en el Bajío: Adriana Hernández

Redacción Escrito por Redacción
octubre 14, 2018
Necesario conjuntar esfuerzos para potenciar el campo en el Bajío: Adriana Hernández

·         La diputada presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales y federales a crear un plan hídrico para la región

Morelia, Mich., a 12 de octubre de 2018.- Autoridades federales y del Estado deben conjugar esfuerzos y coordinarse de manera efectiva, con la intención de que los productores del campo puedan acceder de forma equitativa al agua y así potenciar la producción en el Bajío michoacano, aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez.

Lo anterior, al presentar ante el pleno del Congreso el punto de acuerdo para exhortar al Gobernador del Estado, a las secretarías federales de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que sea diseñado un Plan Hídrico para el Bajío Michoacán y se asignen recursos presupuestales para la ejecución del mismo.

En ese sentido, mencionó que debido al cambio climático y a otros factores como la pérdida de la capa vegetal y el crecimiento de la mancha urbana, los eventos meteorológicos han aumentado durante los últimos años y sus efectos se han potenciado de forma tal que las afectaciones a la economía de la región han incrementado, lo que contribuye al rezago en el sector agropecuario y al deterioro de las condiciones de vida de la población.

La legisladora priísta recordó que el pasado 5 de septiembre diversas localidades ubicadas en la región fueron afectadas por las lluvias que se presentaron entre el sábado primero y el lunes 3 de septiembre. Las precipitaciones, como ya ha ocurrido en reiteradas ocasiones, ocasionaron daños a cultivos, sobre todo de maíz.

Y agregó que el pronóstico para las próximas semanas va en el sentido de que las lluvias se recrudecerán, lo que afectará la infraestructura vial y de servicios, la agricultura y la ganadería, toda vez que los cuerpos de agua ya se encuentran saturados.  “Las afectaciones que se han presentado durante la temporada de lluvias han sido tales, que las máquinas de bombeo han resultado insuficientes y por ello han sufrido averías que afectan sobremanera su funcionamiento”, explicó

Lo anterior, dijo, cobra especial importancia al tomar en cuenta que el Bajío michoacano se encuentra en la región hidrológica Lerma – Santiago – Pacífico, una de las más dinámicas del país, pero también una de las que presentan los mayores retos en materia ambiental, dado el deterioro sostenido que ahí se ha venido padeciendo desde hace décadas.

Hernández Íñiguez recordó que la región del Bajío michoacano comprende los municipios de Angamacutiro, Coeneo, Churintzio, Ecuandureo, Huaniqueo, Jiménez, Morelos, Numarán, Panindícuaro, Penjamillo, La Piedad, Puruándiro, Tanhuato, Yurécuaro, Zacapu, Zináparo y José Sixto Verduzco. De acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer por el Gobierno del Estado, el 25 por ciento de la superficie está dedicada a la agricultura de riego y de humedad; 30 por ciento de la cual es de temporal y el 12 por ciento corresponde a pastizales, siendo de resaltarse que el 10.9 por ciento de producción de sorgo, pertenece al último de los municipios mencionados.

Publicación anterior

Las diputadas Sandra Luz Valencia y Mayela Salas, rinden protesta como integrantes de COEECO

Siguiente publicación

En próximo presupuesto de egresos de Michoacán se etiquetarán recursos para micro empresarios, sostuvo la diputada Cristina Portillo

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
En próximo presupuesto de egresos de Michoacán se etiquetarán recursos para micro empresarios, sostuvo la diputada Cristina Portillo

En próximo presupuesto de egresos de Michoacán se etiquetarán recursos para micro empresarios, sostuvo la diputada Cristina Portillo

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist