El narcotráfico no es un tema lejano en el estado de Chihuahua, parte de la región identificada como el Triuángulo Dorado, amplios cultivos de estupefacientes tiene lugar en este estado norteño, sin embargo, ahora se detectó que es el segundo productor de amapola en el país, detrás del estado sureño de Guerrero.
En un estudio realizado por la oficina Contra las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas (United Nations Office on Drugs and Crime), en el estado de Chihuahua se destruyeron un total de 197 mil 10 plantíos de amapola, superado por el estado de Guerrero, con 270 mil 466 cultivos, esto medidas de unidades individuales (ui).
La destrucción de plantas de amapola en el estado de Chihuahua alcanzó 24 mil 576.74 hectáreas.
La Sierra Tarahumara, una región amplia e inhóspita del enorme estado norteño, donde se basan muchos plantíos de drogas. Esta área está enclavada en el «Triángulo Dorado» –limítrofe entre Chihuahua, Durango y Sinaloa–, este polígono representó la segunda en extensión de destrucción de plantas de amapola sumando 24 mil 576.74 hectáreas, el estado sureño de Guerrero, es el que concentró la mayor área de sembradíos con 33 mil 908 hectáreas. Los estados de Durango y Sinaloa, por otra parte, fueron destruidas 21 mil 599.32 y 12 mil 782.10 hectáreas respectivamente.
Un kilogramo de heroína en el vecino país del norte puede venderse en más de 105 mil dólares.
La producción de esta planta es la base para la extracción de la goma, misma que se procesa para la producción de heroína, droga que es altamente comercializada en el mercado negro de Estados Unidos.
Un kilogramo de heroína en el vecino país del norte puede venderse en más de 105 mil dólares, se calcula la mitad del tráfico de este estupefaciente en EU proviene de la producción mexicana.
El estudio de Naciones Unidas consider un período de estudio de la UNODC que data de 2015-2016 a 2016
Fuente: HUFFPOST México
Discussion about this post