Al presentar su iniciativa, que reforma la fracción I, del artículo 5º de la Ley de Aguas Nacionales, dio a conocer la necesidad de que exista coordinación de acciones para el uso y tratamiento de aguas residuales.
“Impulsamos que el gobierno federal, promueva con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, la coordinación de acciones en materia de gestión de recursos hídricos, y sobre el uso y tratamiento de aguas residuales, sin afectar las facultades que tengan en la materia y en el ámbito de sus correspondientes atribuciones”.
Añadió que de esta manera, serán los Consejos de Cuenca, en cuyo seno convergen los tres órdenes de gobierno, y participan y asumen compromisos los usuarios, los particulares y las organizaciones de la sociedad, a través de los cuales se deberá llevar a cabo la coordinación de la planeación, realización y administración de las acciones de gestión de los recursos hídricos por cuenca hidrológica o por región hidrológica, y su tratamiento.
Añadió que esta iniciativa se sustenta y pretende contribuir en alcanzar el objetivo de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, de la Agenda 2020 – 2030, al establecer que el Ejecutivo Federal promoverá la coordinación de acciones entre los tres niveles de gobierno para el uso y tratamiento de aguas residuales.
“Mediante la participación de los tres órdenes de gobierno, de los usuarios y de la sociedad civil organizada, se busca lograr una gestión sostenible de nuestros recursos hídricos. Lo que permitirá mejorar nuestra producción de alimentos y energía y contribuir al trabajo decente y al crecimiento económico. Además, podemos preservar nuestros ecosistemas hídricos y su diversidad biológica, y adoptar medidas para combatir el cambio climático”.
|
Discussion about this post