Por Héctor Torres
Víctor Manuel González Salgado se registró como precandidato de Morena por el Distrito Federal 8, Morelia, y afirmó que ya es momento de que la sociedad civil participe en las decisiones de gobierno con responsabilidad y la esperanza de contribuir a cambiarle el rostro al país y, particularmente, a Michoacán.
Con una amplia experiencia en la relación con las organizaciones civiles pues se desempeñó como director de Participación Social en la Secretaría de Política Social, hoy Sedesoh, donde elevó, en tres años, de 150 a 650 el padrón de organizaciones civiles.
Especificó que a invitación de Morena se registró como precandidato luego de haber pedido la opinión de dirigentes de organizaciones civiles quienes le dieron todo su respaldo.
Los líderes de organizaciones civiles y de sindicatos le expresaron que no hay, ni en el ámbito federal ni local, diputado que los represente y, mucho menos, que impulse proyectos de organizaciones civiles.
González Salgado manifestó que por las condiciones que prevalecen en el país, y particularmente en Michoacán, decidió aceptar la invitación de Morena y agregó que “creo que la clase política nos ha fallado, no en su totalidad, pero muchos han dejado que desear”.
Dijo que la sociedad civil debe participar en las decisiones de gobierno y no dejar que las cosas pasen, “no dejar que otros decidan por nosotros”.
Destacó que llegó el momento, “ahora que tenemos un Presidente de la república con una profunda vocación democrática”, de que la sociedad civil organizada participe con responsabilidad para cambiarle el rostro al país.
Se definió como un candidato de propuestas y soluciones, así como un consultor del sentir de la sociedad civil para que sus opiniones sean la base de las iniciativas a presentar en el Congreso de la Unión si el voto le favorece.
Se le indicó que el Distrito 8 está reservado para mujer y comentó que, efectivamente así está estipulado atendiendo a los que fueron por género en el 2018, pero, subrayó, la convocatoria emitida por Morena incluye priorizará y esta palabra abre la posibilidad de que el género pueda cambiarse.
Agregó que el Comité Nacional de Elecciones valorará a los aspirantes registrados, independientemente del género, quién esté mejor posicionado en el Distrito y que garantice el triunfo inobjetable en el proceso electoral de junio “y por esa razón es posible que el género se cambie”.
Discussion about this post