Por Héctor Torres
Son tres los ejes esenciales de la propuesta que, como precandidata del partido morena a la diputación federal por el Distrito 10, Morelia, ofrece Mata Gutiérrez y estos son seguridad, violencia de género y evitar el despilfarro del recurso público.
Expresó que en materia de seguridad su propuesta contempla el fortalecimiento de una coordinación eficiente entre los tres órdenes de gobierno; que exista una verdadera organización y vinculación a través de una legislación que pueda sentar las bases más firmes para la colocación y actuación eficaz de las policías.
Indicó que es esencial el establecimiento de un mando único, más estratégico y con la fundamental participación ciudadana, de acción inmediata y vigilancia permanente.
A los policías, subrayó, se les debe dar capacitación, dotarlos de las herramientas de trabajo adecuadas para su eficaz operación y se les bonifique íntegramente para que su desempeño sea honrado.
Para ello. Agregó, se les debe de evaluar constantemente a través del seguimiento y/o creación de un código de ética profesional que deben jurar y cumplir.
En materia de violencia de género, propone hacer un análisis amplio y sin atropellos a la actual ley para hacer las reformas de manera conjunta entre sociedad y gobierno para que las modificaciones den la certeza plena de que habrá castigos más fuertes y sin distinción alguna para los agresores y asesinos de mujeres, niñas, niños e integrantes de la comunidad LGBTTIQ+.
Procurará, añadió, la inclusión y participación ciudadana en sus propuestas a través de la consulta a personas que, incluso, han sido víctimas de la violencia o familiares de las mismas; una ley cuya aplicación sea más rápida, con presupuestos inclusivos, reducir los plazos en las leyes capacitando de manera permanente para quienes las aplican y con ello serán más expeditas y eficaces en tiempo, para que las investigaciones no se caigan y se apliquen de manera oportuna y con el final esperado.
En este rubro propone la creación de una red de atención de emergencia, sólo para mujeres, a través de una aplicación virtual, llamado “botón de pánico” con ubicación real para que las mujeres la tengan a su alcance en su celular, para que cuando se encuentren en peligro la utilicen y cuenten con la atención inmediata del auxilio de las fuerzas policiales y así disminuir los peligros en las calles de la ciudad y puedan transitar con mayor confianza y seguridad.
Se manifestó en contra del derroche de los recursos públicos y, por lo mismo, propone analizar los procedimientos actuales del ejercicio y ejecución del erario público en los programas de bienestar social, que los programas y proyectos se evalúen y se auditen de manera constante y permanente para que, en realidad, los apoyos lleguen a quien más los necesitan.
Asimismo, focalizar los gastos en las prioridades de la comunidad en su conjunto, no en el beneficio de algunos cuantos, hacer evaluaciones constantes de qué es lo que necesita la ciudadanía del Distrito 10, en lo particular, y de Michoacán en lo general, para hacer las gestiones de manera rápida y eficaz y bajar los recursos necesarios para atender las prioridades más vulnerables.
Porque “conozco el territorio y sus necesidades como caminos inconclusos, red de agua potable y alcantarillado, atención en las colonias y comunidades más alejadas” sabe de lo que debe hacerse para que los ciudadanos del Distrito 10 mejoren sus condiciones de vida.
Discussion about this post