Un debate exclusivo del tema de mujeres propone la Asociación Civil, Unión Mexicana
de Mujeres, por un México de Respeto, a la Candidata y Candidatos a la Gubernatura del
Estado. Así lo dio a conocer en conferencia de prensa Claudia Vázquez y Teresa Beltrán,
Presidenta y Secretaria de esta Organización.
El “Debate Feminista; Derechos y Necesidades de las Mujeres en Michoacán”, se
llevará acabo el día 13 de mayo del 2021, a las 17:00 hrs.; en un restaurant del centro de esta
ciudad. Según declaró Claudia Vázquez.
Además afirmó que las invitaciones a la candidata y los 6 candidatos fueron
entregados el día 2 de mayo del año en curso y los correspondientes avisos al INE, IEM y
Tribunal Electoral del Estado De Michoacán el día 3. Hasta el momento de esta conferencia
de prensa han mostrado interés el candidato del Partido de RSP Abraham Sánchez y del PES
Hipólito Mora.
La licenciada Claudia Vázquez, Presidenta de la Asociación afirmo que El objeto del
“Debate Feminista, Derechos y Necesidades de las Mujeres”, es conocer la postura de todos
y cada uno de los candidatos y candidata sobre el movimiento de las mujeres que ha sucedido
en México durante más de un año, así como sobre los derechos humanos de las mujeres
michoacanas y también respecto de las necesidades económicas y materiales de las mujeres
más vulnerables como son: madres solteras, jefas de familia con hijos con discapacidad
severa y permanente, mujeres indígenas, mujeres víctimas de violencia y ahora las mujeres
desplazadas de su lugar de origen por la inseguridad.
Teresa Beltrán, Secretaria General de la Asociación, afirmo que la Unión Mexicana de
Mujeres, Por un México de Respeto, A.C. es una asociación civil sin fines de lucro, con 10 años
de existencia que tiene por objetivo fomentar el empoderamiento económico, social y
político de las mujeres, así como el autoempleo y la autosuficiencia familiar.
Maribel Mora, Secretaria de Acción Social de la asociación afirmo que “nuestra
Asociación ha organizado 5 Foros por el empoderamiento político de las mujeres, todos
realizados en el Congreso del Estado de Michoacán, en los años 2014, 2015, 2018, 2019 y
2020. En 2016 realizamos la Firma del Programa de Trabajo en Materia de Capacitación,
Difusión, y Divulgación para la Prevención de Delitos Electorales y Fomento a la Participación
Ciudadana, con la FEPADE. Y la conferencia “VIOLENCIA POLITICA DE GÉNERO” la cual dictó
el Dr. Santiago Nieto Castillo. También se efectuó un Seminario sobre Violencia Política en el
año 2017, impartido por personal de la FEPADE, en el Congreso del Estado de Michoacán.”
De igual forma, Ana Guadalupe Posas, Secretaria de Gestión de la Asociación,
comentó que en el mes de julio del 2017, presentamos ante el H. Cabildo de Morelia la
propuesta de la aplicación del Principio de Paridad de Género, en las Elecciones de las
Autoridades Auxiliares de la Administración Pública Municipal, derivado de ello en el mes de
septiembre del mismo año se presentó en Sesión Ordinaria de Cabildo la iniciativa de reforma
al Reglamento de Autoridades Auxiliares la Administración Pública Municipal de Morelia. Esta
iniciativa se retomó y fue aprobada el 28 de febrero del 2019, en Sesión Extraordinaria de
Cabildo.
Atzail Gómez, integrante de la asociación Unión Mexicana da Mujeres, hizo un
llamado para que mujeres de todo el país organicen debates en sus estados y en sus
municipios. Que las mujeres de todos los distritos y municipios dejen de ser meras
espectadoras y alcen la voz para cuestionar y exigir sus derechos.
Missuki Rodríguez dió a conocer el formato del debate el cual será de la siguiente
forma:
La Apertura a cargo de la moderadora tendrá una duración de 3 minutos, para
explicar el objetivo y las reglas del debate. En un segundo momento cada candidato y
candidata tendrá 1 minuto para su presentación personal, de acuerdo al orden de su nombre alfabéticamente.
En un tercer momento se tendrán 3 bloques con los siguientes temas: FEMINISMO,
DERECHOS DE LAS MUJERES, NECESIDADES DE LAS MUJERES. En cada tema se harán dos
preguntas, para ser contestadas por todos los candidatos y candidata. Para contestar cada
una de las preguntas tendrán un minuto y el tiempo de réplica 30 segundos.
En su turno Yoali Sánchez, integrante de la asociación, mencionó que en el cuarto momento
se hará una pregunta diferente a cada uno de los candidatos y candidata. Estas preguntas
provendrán de asociaciones, grupos y colectivas de mujeres.
Lupita Sánchez, integrante de la asociación, aclaro que en el cuarto momento cada
candidato o candidata tendrá 2 minutos para contestar su pregunta y tendrán su derecho a
réplica de 30 segundos.
Yunuen Díaz, joven integrante de la asociación, refirió que a un año de Protestas de las
mujeres jóvenes contra la violencia de género, hostigamiento, abusos sexuales y feminicidios
poca respuesta se ha obtenido de los gobiernos.
Patricia Alejandre, Secretaria de Proyectos productivos de la Asociación, afirmó que las
necesidades materiales y económicas de las mujeres más vulnerables como madres
solteras, cuidadoras, mujeres víctimas de violencia, mujeres indígenas y mujeres
desplazadas por la inseguridad, deberán ser temas en los que los candidatos hagan
propuestas concretas, no meras declaraciones de buena voluntad.
Discussion about this post