Redacción
De septiembre a mayo, en el presente proceso electoral, han sido asesinados 88 políticos, de los cuales se dividen en genero de 14 mujeres y 74 hombres, dando un 15% de mujeres, el restante 85% de hombres; de los 88 asesinatos 34 eran aspirantes o candidatos y 54 en funciones; de los 34 aspirantes o candidatos 7 eran mujeres y 27 hombres para dar un 20% de mujeres aspirantes o candidatas fueron asesinados y un 80% de hombres asesinados; el porcentaje más elevado de homicidios dolosos se ha dado en cuanto a los aspirantes o candidatos a puestos municipales como la alcaldía, sindicatura o regidores con un total de 29 de 34 para un 89% en este rubro; dividido por fuerza política, la alianza PRI-PAN-PRD concentra 39 de los 88 casos de homicidio, le sigue morena con 15 y los restantes se dividen entre las otras fuerzas políticas, destacando movimiento ciudadano que perdió 3 candidatos, todos a alcaldías, en el presente mes de mayo. De los políticos en funciones, un total de 54, 7 eran mujeres, y 47 hombres, para un porcentaje de 12.93 mujeres asesinadas contra un 87.03% de hombres.
La violencia contra los políticos está en su peor punto en la historia de México, con 476 agresiones, que son amenazas, robos, secuestro, u homicidios; siendo el estado más afectado de este fenómeno Veracruz con 45 víctimas, seguido de Guerrero con 23, Oaxaca y Michoacán con 20 para un total de 443 víctimas registradas.
Discussion about this post