Por Héctor Torres
En sesión solemne de Cabildo, Bladimir Alejandro González Gutiérrez asumió la presidencia municipal de Tarímbaro y ofreció trabajo, mucho trabajo para sacar adelante al municipio, aunque, destacó, es preciso que la ciudadanía participe, “juntos vamos a sacar al municipio de donde se encuentra”.
De entrada González Gutiérrez agradeció el respaldo de los tarimbarenses tanto el seis de junio, con el voto a su favor, como en el proceso legal posterior con la defensa del sufragio ante las impugnaciones que presentaron sus oponentes políticos.
A los habitantes del municipio les envió un mensaje en el que asegura que nos les va a fallar, trabajará para superar las carencias e indicó que en próximos días les informará sobre la cómo está el gobierno municipal, cuáles medidas va a tomar y, sobre todo, cómo “vamos a avanzar”.
Consciente del valor que tiene la participación ciudadana para mejorar las condiciones del municipio, González Gutiérrez afirmó “lo único que les pido es que no me dejen solo, apóyenme y saquemos juntos a Tarímbaro de donde se encuentra”.
A pregunta expresa se refirió al corredor turístico que se tiene contemplado implementar y con el cual se busca detonar la economía del municipio y explicó que ese proyecto será en parte de La Herradura y favorecerá económicamente a comunidades como San José, El Colegio, Peña, Santa María, Ex Hacienda de Guadalupe, El Arquito, Rancho Nuevo y, por supuesto, a la cabecera municipal.
Ese proyecto, destacó, va a permitir mejorar la economía, generar fuentes de empleo, ofrecerá comida típica, contempla el turismo ambiental aprovechando ríos de agua limpia, y se tiene previsto construir un hotel que permita que, por fin, los visitantes tengan un sitio para hospedarse.
“Hay amigos empresarios interesados en invertir” en Tarímbaro y eso es lo que augura un buen porvenir a partir de ese corredor turístico, aseveró.
Sobre un polémico monumento que se localiza en el acceso al municipio, González Gutiérrez afirmó que no representa al municipio “sino a una familia” y si los habitantes del municipio piden que “lo quitemos, lo vamos a quitar” y en su lugar se pondrá algo representativo del municipio como un torito de petate o un maguey.
En el proceso de entrega-recepción, dijo, hubo buena voluntad, dieron facilidades algunas áreas, pero no se ha terminado, hay muchas cosas perdidas, “estamos hablando del 70 por ciento por área que no se encuentra entre computadoras, muebles y carros”.
Son pocos los expedientes que dejaron, agregó, y será la Auditoría Superior la que determine qué pasa en Tarímbaro.
El primer paso que tomará, prosiguió, es saber a cuánto asciende la deuda pública y cuánto le dejaron y a partir de ahí “anunciaré mi programa de cien días” porque no lo puede hacer sin saber con cuánto dispone, “si dejaron algo”.
Indicó que con Alfredo Ramírez Bedolla hay buena relación, es una persona que “conozco desde hace tiempo, es responsable, institucional y eso me va a permitir trabajar con él, ya traemos avance” y en poco tiempo vendrán funcionarios de su gobierno “para hacer un recorrido y empezar a caminar con ellos” en los proyectos que hay para Tarímbaro.
Discussion about this post