Por Héctor Torres
Durante la asamblea en la que se instaló el Comité Estatal de PODEMOS, Movimiento Social, se resaltó que las movilizaciones sociales son la antesala de las grandes transformaciones, son las que logran que las sociedades cambien.
Francisco Zamudio Muñoz, consideró importante ese día porque hombres y mujeres libres de Michoacán se mantienen firmes, desde hace siete años, en ese proyecto político social, “y aquí estamos, de pie, caminando y renovando nuestros órganos directivos, estatales, regionales y municipales”.
En esa asamblea se destacó que han retomado los hilos de ese proyecto y lo que se ha trabajado en gestión, capacitación, organización y participación social, “en todas las trincheras de nuestra lucha, nuevamente tendrá cauce en esta nueva etapa”.
Zamudio Muñoz recordó que, en el 2015, decidieron organizarse como movimiento social, sin liga ya partidista, pero su camino se detuvo abruptamente en el 2020 y 2021 por la pandemia del Covid-19, “pero ahora nuestro proyecto renace, resurge y se fortalece con mucha energía y optimismo, conceptuándola ahora como PODEMOS, Movimiento Social”.
Indicó que la lucha por la transformación de un pueblo, no nace de la nada, sino que es resultado de ideas, de acciones, de visiones, de convicciones y de sacrificios, pero también de sueños y utopías, “de seres humanos que dan su vida para lograr esa transformación, tan necesaria para el pueblo”.
Esa transformación, agregó, tiene muchas aristas, trincheras y diversas banderas con deseos de cambio, y “una de esas trincheras es, sin duda, la lucha de los trabajadores que dignifica y eleva la conciencia para cambiar la vida y el entorno de la sociedad”.Y esa lucha de los obreros, “que es de dónde venimos, nos forjamos y en la que aprendimos valores, como la honestidad, la humildad, la congruencia, el respeto, la lealtad, la confianza, la solidaridad, la crítica y autocrítica, como actos de camaradería y no de cobardía, para nunca olvidarlos jamás; son la verdadera esencia de la transformación social y política”.
Por ello, subrayó, “nos reivindicamos como parte del movimiento social porque nuestras raíces de lucha, vienen de la clase trabajadora, del campesinado, de los estudiantes, de los maestros, de los ejidatarios, de los universitarios e intelectuales, de los jóvenes y las mujeres, de empresarios y pequeños empresarios progresistas”.
Dijo que provienen de la lucha de abajo y con la gente, pues desde ahí, desde el pueblo, surgen los cambios y las transformaciones, radicales o democráticas, de la horizontalidad y no de la verticalidad.
Y la lucha social, prosiguió, es la que ha trazado la ruta para nutrir a los partidos políticos o retroalimentar a los gobiernos democráticos. “Las movilizaciones sociales, la conformación de grandes sindicatos, las luchas guerrilleras, las huelgas de los trabajadores, son la antesala de las transformaciones, son las que hacen y logran que las sociedades cambien y se transformen”.
En ese sentido, aseveró que la lucha de ese movimiento social, PODEMOS, busca lograr transformaciones profundas a favor de los trabajadores y de todos los sectores sociales “le abonamos, con nuestro accionar y con nuestra forma de pensar, al fortalecimiento de los partidos y de los gobiernos de izquierda, democráticos o progresistas. El movimiento social, es el motor de los cambios sociales y son la clave para que un pueblo avance a favor del mismo pueblo”.
Es bajo esta forma de pensamiento, resaltó, que PODEMOS reivindica esas raíces del movimiento social e indicó que apoyarán a partidos de izquierda, como Morena y el PT, porque el movimiento social prefiere gobernantes, funcionarios y legisladores de izquierda, “que sean aliados nuestros”, y no partidos de derecha y neoliberales.
Pero también, afirmó, así como los apoyan para la talacha y el triunfo electoral, también así piden que cuando se logren victorias políticas para gobernar o legislar, “así deseamos y queremos que respalden, con todo, al movimiento social, para seguir transformando, juntos, a toda nuestra sociedad”.
Tras declararse obradoristas, dijo que se sienten como parte fundamental de la Cuarta Transformación (4T) “y la hemos sabido compaginar entre los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia” y la lucha del pueblo y del Movimiento Social”.
En el marco de la instalación del Comité Estatal de PODEMOS, Movimiento Social, Zamudio Muñoz señaló que sus integrantes son hombres y mujeres con una trayectoria de permanentes luchadores de la izquierda social y cuya aspiración es erradicar la miseria, la desigualdad, la corrupción, la violencia desenfrenada, el narcotráfico, la trata de personas, los femenicidios y muchos males más que dañan a la sociedad.
Luchan, señaló, por una sociedad pensante y participativa, porque existan hombres y mujeres en los gobiernos y en las legislaturas federales y estatales, que sean ejemplo de vida y con valores que sirvan para bien del pueblo. “Que el no mentir, no robar, no traicionar, no sea letra muerta, discurso hueco, sino verdaderas concepciones de hombres y mujeres que defiendan la patria con el corazón y la conciencia de ser digno obradorista”.
Aclaró que no son una expresión o correa de trasmisión de partido político alguno, sino una organización del pueblo y de los trabajadores, que hace política social y de izquierda, “porque esa es nuestra esencia y esa es nuestra trayectoria”.
Siempre, añadió, han luchado por la unidad de la izquierda partidista con el movimiento social “y lo seguiremos haciendo. Nuestra lucha es junto al pueblo y a los trabajadores, y eso no choca ni es contradictorio con que integrantes de PODEMOS, Movimiento Social, pertenezcan en lo individual a Morena, al PT o al Verde Ecologista, puesto que esos tres partidos son parte de la Cuarta Transformación”.
Su lucha, comentó, es por la gente, por sus causas, por sus banderas sociales porque la lucha social no tiene colores sino valores, convicciones y principios sociales de izquierda.
Finalmente expresó que se proponen reorganizarse para forjar a PODEMOS en todo Michoacán, para compactar un nuevo movimiento social que ayude a consolidar a los sindicatos, a la lucha campesina, a los intelectuales, a los ejidatarios, a los universitarios, a los colonos y comunidades de los pueblos originarios, a las mujeres y jóvenes, para que esa Cuarta Transformación no sea de elite sino de la lucha del pueblo y de la clase trabajadora, “pero también para que Morena comprenda, que debe de nutrirse de las causas, banderas, trincheras y dignidades del movimiento social”.
Nueva estructura de PODEMOS Movimiento Social.
1) Presidente
Francisco Zamudio Muñoz.
2) Secretario General.
José Gómez García.
3) Secretaría de organización.
Anita Bucio Cortes.
4) Secretaría de Relaciones Políticas.
Linda Rodríguez López.
5) Secretaría de los Jóvenes.
TRINIDAD JESÚS PÉREZ GUILLÉN
6) Secretaría de Gestión social.
Salvador Navarro Jacobo.
7) Secretaría de colonias y comunidades.
Jesús Cortés Alcantar.
8) Secretaría del Medio ambiente y Cambio Climático.
Saúl Santoyo López.
9) Secretaria de Salud.
Dra. María de los Ángeles Abarca Bahena.
10) Secretaria de Asuntos Jurídicos.
Lic. Juan Ramírez Guzmán.
11) Secretaria de Finanzas.
Alejandra Giovanna Tovar Calderón
12) Coordinación de comunicación Social: Alexa Valeria Torres
13) Secretario de Asuntos Laborales y Sindicales: Mtro. Gerardo Reyes Cruz
Discussion about this post