Por: Rubén Sandoval Aguiar.
El día de ayer, 15 de septiembre del 2022, el gobierno del estado de Michoacán, en el marco de los festejos del inicio de la independencia de México, (ocurrida hace 212 años, con el cura Miguel Hidalgo y el estandarte de la Virgen de Guadalupe a la cabeza del movimiento de insurrección) trajo a la ciudad de Morelia, al maestro trovador Fernando Delgadillo González, autor de la famosísima melodía «Hoy ten miedo de mi», para tratar de deleitar a los ciudadanos con su música, pensando quizá en que la trova es un género que ha acompañado a la lucha social y la resistencia popular durante décadas, y Fernando Delgadillo es tan mexicano como el que más, nacido en Naucalpan de Juárez, Estado de México, por cierto.
El arribo de Fernando Delgadillo a la ciudad, va en consonancia con los postulados de la lucha social de la llamada «Cuarta Transformación» siendo que el gobernador del Estado, Alfredo Ramirez Bedolla, es un político emanado de las filas del partido Morena y uno de sus fundadores. En lo personal lamento que varia gente se haya quejado porque trajeron al maestro Delgadillo en lugar de bandas como la «MS» y los más joven reclamaron a algún reggaetonero. Incluso gente que se autodenomina «De izquierda» manifestó en redes sociales que traer a Fernando Delgadillo fue un acto menor, cuando en el Zócalo de la Ciudad de México llevaron a «Los Tigres del Norte» que por cierto tuvieron lleno total. Vale la pena recordar que la música de trova y de líricos como el maestro Fernando Delgadillo, han aportado no solo a México sino al mundo por el contenido profundo y poético de sus letras casi filosóficas, con canciones como: «Viento», «Noches sin Luciérnagas», «Entre pairos y derivas», o «No me pidas ser tu amigo».
Por otro lado, la música de la agrupación originaria de Sinaloa, «Los Tigres del Norte» sin duda también ha abierto fronteras sobre todo en el vecino país del norte con nuestros paisanos, y tiene también su valor y aporte musical, aunque en ocasiones haga referencia o exalte al narcotráfico; claro ejemplo de ello es su ya «célebre» canción «Soy el Jefe de Jefes» que aunque su autor Teodoro Bello, lo ha negado, se ha dicho que este tema fue compuesto e inspirado en Miguel Ángel Félix Gallardo, poderoso narcotraficante fundador del extinto Cartel de Guadalajara,en los años 80’s en México, apodado «El Jefe de Jefes» o «El Patrón».
Está visto pues, que la mayoría del pueblo no le da a los festejos de la Independencia de nuestro país un verdadero sentido patriótico, para ellos el 15 de septiembre es sencillamente una fiesta popular en la que se va a escuchar música de banda, a tomar alcohol y a divertirse, y no un verdadero Festejo Patrio. La celebración del 15 de septiembre y su grito, son un gran espectáculo, en el que muchos saben y conocen de la música de banda y se agasajan hondamente por ver a los «Tigres del Norte», pero muy pocos saben quiénes fueron y qué aportaron los insurgentes: Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Mariano Abasolo, Ignacio Allende, Gertrudis Bocanegra, Ignacio Aldama y por supuesto José María Morelos, el «Siervo de la Nación».
En efecto, la conmemoración del «Grito de Independencia» debe ser un momento de júbilo, pero también de profunda reflexión y análisis del pasado y del presente, de las luchas que se libran actualmente en nuestro país y de sus repercusiones para el futuro de México. Estas reflexiones debieran ser abordadas por todo el pueblo, pero sobre todo, por aquellos que se dicen «De izquierda» pero que cobran con la Derecha, cómo diría el viejo adagio.
Discussion about this post