Morelia, Michoacán, abril de 2023.- Este domingo, a partir de las diez horas, en el Jardín Ocampo de Maravatío, se llevará a cabo el Segundo Festival de la Silla, el cual lleva el objetivo de promover esa artesanía distintiva del municipio y, aunque apenas es la segunda edición, a finalidad es que permanezca por siempre.
La regidora Guadalupe López Luz, de la Comisión de Pueblos Indígenas y Paridad de Género del municipio, dijo que el festival busca impulsar las costumbres y tradiciones de Maravatío, a través de la promoción de la silla de palmilla, un oficio de tradición al que le anteceden varias generaciones de artesanas y artesanos, principalmente de la tenencia de San Miguel Curahuango, una de las más grandes del municipio.
López Luz subrayó que ese festival nació por el interés de un grupo de jóvenes artistas empeñados en que prevalezca la elaboración de esa artesanía distintiva de Maravatío y están empecinados en fortalecer e impulsar esa actividad que lleva ya más de cien años de realizarse.
El director del colectivo ProArte, Mario Villaseñor Camacho, dijo que en esta edición se expondrán distintos tamaños, colores y diseños de la artesanía. Además, se contará con expo venta artesanal, música en vivo, ballets folklóricos, tapetes florales monumentales, globeros de Uriangato, Guanajuato, y mucho más.
Indicó que actualmente son alrededor de 10 familias, en total cerca de sesenta artesanos, que mantienen la fabricación de la silla como su principal fuente de ingresos y puntualizó que en diversos concursos los artífices de silla han obtenido primeros y segundos lugares lo que habla de su calidad.
En representación de la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, la directora de vinculación e Integración Cultural, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, señaló la importancia de esta pieza artesanal que se caracteriza por su uso cotidiano y doméstico, hechas de fibras vegetales, madera y palmilla con una decoración muy colorida que la distingue de otras.
Finalmente, la Artesana de la tenencia de San Miguel, Guadalupe Rivera Soria, hizo un llamado a la población en general a visitar la riqueza cultural del municipio y apoyar los productos locales de las y los artesanos de Michoacán.
Discussion about this post