Ziracuaretiro, Mich., abril del 2023.- Para frenar el número de incendios forestales, en Ziracuaretiro se le está apostando a la prevención, aseguró la alcaldesa Itzel Gaona Bedolla, quien agregó que el cambio de uso de suelo es una realidad que está afectando los bosques de Michoacán.
En la atención a ese tipo de siniestros, el primer paso, muy importante, es pedir el apoyo de la ciudadanía es la prevención y es que, lamentablemente, “hemos estado teniendo incendios de 3 a 4 por semana” en diferentes lugares de la geografía municipal como San Andrés, Zirimicuaro, San Ángel Patuán.
Por ello, resaltó, es importante que en las quemas agrícolas sean muy controladas y si se pueden evitar “que se eviten totalmente”, y si las llevan a cabo se tomen todas las medidas preventivas pertinentes como el no hacerlas cuando el sol está en todo lo alto,
Puntualizó que el incendio que en este momento están combatiendo es que el más ha durado, está por cumplir 24 horas, “entonces sí estamos en una situación preocupante”.
No obstante, destacó que ha habido muy buena coordinación con el presidente comunal de San Ángel Zurumucapio, con los Bomberos Voluntarios de Uruapan y con las dos brigadas de la Conafor, que han estado apoyando al equipo de Protección Civil del municipio, para los que pidió ayuda con víveres para llevárselos a lo alto del cerro donde están combatiendo el incendio.
Reconoció el apoyo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para combatir el incendio con un helicóptero y estar al pendiente de las necesidades del municipio.
Gaona Bedolla señaló que este año se vaticina de poca lluvia, pero de mucho calor y por lo mismo le están pidiendo a la ciudadanía que les ayude con medidas preventivas porque a final de cuentas “el bosque es de todos”.
Estadísticamente se sabe, destacó, que la mayoría de los incendios forestales son provocados y es complicado encontrar las pruebas para las cuestiones legales.
En los incendios provocados por dolo, hay intereses, dijo, que llevan la finalidad de aumentar el espacio para las huertas de aguacate, “el cambio de uso del suelo es una realidad palpable en todos los cerros de alrededor”.
En el caso del cambio de uso de suelo, hay más de diez casos que están en proceso, y a través de la Profepa y de la Cofom “estamos muy pendientes, muy insistentes” para que esas denuncias lleguen hasta donde tienen que llegar e indicó que, en el caso del cerro del Cobrero, afectado por un incendio el año próximo pasado, ya hay multas a las personas, pero “se necesitan penas más grandes y agilizar los procesos”.
Hay noticias respecto a la posesión de huertas de aguacate del anterior gobernador y de algunos legisladores, pero al final “todo lo que sucede en el Congreso es público” y se pudiera apelar a eso y a la presión ciudadana para aclarar las cosas.
Gaona Bedolla estimó que si son una misma fuerza, los ecocidas con el Legislativo y el Ejecutivo “no vamos a avanzar a ninguna parte; necesitamos que se empiece a poner prioridad al tema ecológico”
Ziracuaretiro, puntualizó, todavía no llega a niveles de otros municipios en los que es notorio el aumento de árboles de aguacate y la reducción de pinos, pero esa realidad la “tenemos muy cerca y si queremos que nuestros bosques se vean como los de otros municipios, tendríamos que ser omisos y no lo vamos a ser”.
Ziracuaretiro es un municipio con mucha agua, con mucha vegetación “y no podemos dejar que esto se termine, que el verde que tenemos se pierda”.
Discussion about this post