Morelia, Mich., junio del 2023.- Comunidades indígenas que manejan el presupuesto directo, recibieron cursos de capacitación encaminados a la rendición de cuentas y el transparentar los recursos públicos que ejercen, aunque esos conceptos ellos los hacen de manera ancestral a través de sus usos y costumbres, expresó José Guadalupe Sosa Alejo.
Indicó que en los dos eventos se abordaron temas relacionados con rubros como obra pública, comprobación de gastos, de ingresos, captura de subcuentas en el sistema de contabilidad gubernamental.
Señaló que asistieron representantes de ocho-nueve comunidades y recordó que ocho días antes, el 2 de junio, tuvieron un evento con las mismas características y al que acudieron una cantidad igual de comunidades.
Mencionó que para quienes ya están involucrados en esas actividades –ingenieros, arquitectos, consejero de obras y tesorero- se amplió la parte administrativa y contable porque es de capital importancia que los ingenieros y arquitectos le pongan la atención y no nada más se concreten a la obra que van a realizar, sino que también tienen que ver el manejo de los recursos financieros, humanos y materiales para que integren un expediente técnico por cada obra que ejecutan.
Desde el momento mismo en el que las autoridades comunales emiten la orden para realizar alguna acción se está transparentando el uso de los recursos y no esperan a que se termine todo el ejercicio fiscal para que “las autoridades vengan a ver si cumplimos con ciertos parámetros legales que exigen la transparencia y rendición de cuentas”, aseveró.
Aquí no se espera a que venga la auditoría o algún ente público a fiscalizar si se está cumpliendo con la rendición de cuentas, dijo y destacó que, en las comunidades indígenas, desde hace muchos años, por sus usos y costumbres, la transparencia y rendición de cuentas se llevan a cabo más rápido y de manera más eficiente.
Resaltó que el éxito para las comunidades es que ellos deciden de manera autónoma la aplicación del presupuesto directo, determinar las obras prioritarias y que no se las impongan desde los ayuntamientos.
Discussion about this post