La Dirección de Ciudadanización y Contraloría Social, una puerta para atender denuncias y quejas en contra del mal proceder de cualquier servidor público. La tarjetización, un freno a la corrupción en programas sociales.
Lo anterior fue mencionado por Cuautli Ucambeti Ovando Carrillo, director de Ciudadanización y Contraloría Social, quien indicó que la dirección a su cargo se dedica a dar seguimiento a programas federales que aterrizan en Michoacán y a los estatales de carácter social que están trabajando en cualesquiera de las secretarías.
Para ello, agregó, se conforman comités de ciudadanos que vigilan los programas, los recursos, su aplicación en la entidad y que lleguen a los beneficiarios.
Destacó que trabaja, fundamentalmente, en el actuar del servidor público y si hay alguna denuncia por mal manejo y abuso se le da seguimiento desde la Dirección de Ciudadanización y Contraloría Social.
Aclaró que no pueden intervenir en asuntos ajenos a la función pública, “nosotros a través de los buzones de quejas y sugerencias podemos darle seguimiento a lo que es un mal actuar, algún mal uso de sus funciones de algún servidor público”.
Cualquier persona, subrayó, que haya sido maltratada, acosada puede denunciar e indicó que, hoy en día, reciben quejas por hostigamiento, abuso de poder de parte de funcionarios, así como de malversación de fondos o desvío de recursos.
Todo se puede recibir en la Contraloría del Estado, pero solamente se puede dar seguimiento cuando sean servidores públicos los que estén involucrados en el proceso.
Todos los programas sociales, añadió, cuenta con una Contraloría Social que se traduce en una vigilancia por parte de los comités de la misma.
Es muy importante, resaltó que quienes participen en algún programa de beneficio social, si así lo desean, pueden conformar comités de Contraloría Social que se encargarán de vigilar que el beneficio llegue a donde tiene que llegar.
En caso de que no llegue, aseveró, pueden presentar la queja a través de la Contraloría del Estado para proceder a la investigación y darle el seguimiento correspondiente.
Se le indicó que hay denuncias de alumnos acerca de que maestros se quedan con el recurso de la beca y al respecto Ovando Carrillo mencionó que la tarjetización, por ejemplo, de la beca Benito Juárez ha sido un gran acierto porque ha mitigado mucho la corrupción porque ya no se maneja el dinero en efectivo, ni siquiera en cheque, “hoy se entrega la tarjeta al beneficiario y éste recibe el dinero, a través de una transferencia electrónica, directamente de la federación”.
Nadie entra ya, dijo, en contacto físico con el dinero e incluso cuando la Contraloría Social acompaña, por ejemplo, a la entrega de becas verifica que los beneficiarios tengan su tarjeta, se identifiquen y estén dentro del padrón, solamente así recibirán el recurso, pero a través de la tarjeta.
Señaló que hasta el momento no han recibido quejas por el mal uso de los programas sociales por parte de la Secretaría del Bienestar, pero invitó a denunciar si alguien, en algún momento, no recibe el beneficio, pese a estar inscrito en alguno de esos programas.
En este sentido, indicó que pueden presentar las denuncias en la página de la Contraloría www.secoem.michoacan.gob.mx donde encontrarán un apartado que dice ‘denuncia aquí buzón naranja’, el cual es para violencia de género, acoso, hostigamiento por parte de algún servidor público.
En la misma página, agregó, hay otro apartado que dice ‘quejas y ahí pueden presentar su queja.
Asimismo, prosiguió, pueden optar por presentar su denuncia a través del 070 o bien marcando al número telefónico 44 33 10 86 00.
Subrayó que no todas las denuncias recibidas son graves y recordó que hubo muchas quejas durante el canje de placas y las denuncias iban en el sentido de que pagaron las láminas, pero no se las entregaban.
Discussion about this post