lunes, julio 7, 2025
En contacto directo
Advertisement
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aprende a crear arcos para altares de muerto con flor de cempasúchil

• Esta experiencia se vive en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro

Redacción Escrito por Redacción
octubre 29, 2024
Aprende a crear arcos para altares de muerto con flor de cempasúchil

Pátzcuaro, Michoacán, 28 de octubre de 2024.- Las experiencias de la Semana de Muertos continúan atrayendo a turistas y visitantes de distintas edades que se adentran a los preparativos para los días 1 y 2 de noviembre.

Entre estas experiencias que ha preparado al Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), cabezada por Roberto Monroy García, se encuentra el taller de arcos de flor de cempasúchil que se desarrolla en el Centro Interactivo Vasco de Quiroga (Civaq), en Pátzcuaro.

Este taller, impartido por Roberto Martínez, adentra a la magia de la Semana de Muertos en Michoacán, pues la persona inscrita crea junto al artesano estos arcos florales que guían a las almas de regreso para reunirse con sus seres queridos.

Este arco es un tributo lleno de color y tradición que se puede efectuar hasta el 30 de octubre de 10:00 a 17:00 horas en el Civaq, ubicado en la calle Ibarra 1, colonia Revolución Mexicana, en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

La cuota de recuperación para el tallerista es de 75 pesos y el arco realizado se lo lleva cada alumno. Para mayores informes se puede consultar el Facebook: Michoacán o el sitio web: www.visitmichoacan.com.mx.

Publicación anterior

Esta Semana de Muertos crea tu pieza de barro blanco en este taller de Tzintzuntzan

Siguiente publicación

Espectáculo de canoas en Urandén, una experiencia que no te debes perder

Redacción

Redacción

Siguiente publicación
Espectáculo de canoas en Urandén, una experiencia que no te debes perder

Espectáculo de canoas en Urandén, una experiencia que no te debes perder

Discussion about this post

En contacto directo

Follow Us

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Turismo
  • Espectáculos
  • Columnistas
    • Armando Saavedra
    • Eduardo Nava
    • Fernando Pérez
    • Héctor Torres
    • Juan Manuel Belmonte
    • Salvador Huerta
    • Por qué tan SERIOS??

© 2024 encontactodirecto.com -Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist