
Martín De Tours, obispo titular en la Nueva Jerusalén, a quien Papa Nabor -Nabor Cárdenas- dejó en su lugar, comentó que en ese sitio se apareció la Santísima Virgen y eso originó la creación de ese pueblo ubicado en el municipio de Turicato, cerca de la tenencia de Puruarán, entre los cerros Del Pino y Chato, “ya llevamos 52 años”.
No fue sólo, dijo, la aparición de la Virgen sino los muchos milagros que ella realizó lo que originó el arribo de cientos de peregrinaciones, y muchos de esos visitantes decidieron quedarse y vivir ahí. Así, poco a poco, ese camino vecinal que separa el Cerro Chato y el Cerro del Pino, se fue llenando de casas y a la postre derivó en La Ermita o Nueva Jerusalén, de las dos formas se le conoce.
Especificó que fue el 13 de junio de 1973 cuando ocurrió la aparición, un día antes había llovido mucho y el arroyo de Los Otates iba crecido “y la Virgencita pasó a la vidente -Gabina Romero- por encima del río; traía su canasta, su azadón, su sombrero y ella se tocaba y no estaba mojada”.
Recordó que en la década de los 50’s en Puruarán estaba prohibido tirar balazos, pero un borracho, en el Puerto, una pequeña comunidad cercana, empezó a disparar, llegaron los soldados y el ebrio les dijo “iren, aquellos fueron los que dispararon”, señalando a dos hombres, Patrocinio Barajas y Bernabé Munguía, que se dirigían a Chiquito el Grande; “a ellos los soldados los mataron, así, a quemarropa”.
Gabina, fue testigo de ese crimen en 1958, y pues, pensó que las almas de esos difuntos son las que la habían pasado al otro lado del arroyo de Los Otates, pero no, “no fueron ellos, fue la Santísima Virgen”.
Al siguiente día, 14 de junio, Gabina regresó, pero se fue por otro camino, por miedo, porque la espantaban, “entonces allá vio a la Santísima Virgen, que se le apareció por primera vez a medio metro de distancia”. Y La virgen le dijo “mujer tú huyéndome y yo siguiéndote, por qué no le dices al sacerdote del pueblo (Puruarán) al señor cura Nabor Cárdenas que rece el Santo Rosario porque el mundo está perdido, se va a perder”.
Y así fue como inició la historia, empezaron a venir peregrinaciones; nosotros empezamos a venir desde 1974, de Irapuato, apenas tenía un año, y empezaron a venir de todas partes, hasta de Estados Unidos, de Denver, Massachusetts, y se quedaron a vivir aquí.
Y entre el sonido de campanas, apenas se alcanzó a escuchar al obispo Martín De Tours decir, “le vamos a hacer una invitación al señor Gobernador, que venga a visitarnos porque, pues, la Virgen quiere que todos sus hijos se salven y al poner aquí sus huellas ya llevan un tanto por ciento de salvación”.
“¿Ustedes son católicos?”, preguntó a los reporteros, “sí”, fue la respuesta, “¿tienen un Rosario?”, volvió a preguntar, “no”, fue ahora la respuesta, “¿no?”, respondió, sorprendido”; “bueno, sí, sí tengo, pero allá en la casa”, se justificaron algunos periodistas.
La Santísima Virgen por medio de la vidente le habló al señor cura de Puruarán, Nabor Cárdenas Mejorada, y le decía “sacerdote de mi pueblito, de mi Ermita, ayúdeme a salvar el mundo”, tres veces se lo pidió.
Nabor Cárdenas, pues como que no creía y le pidió una seña y le dijo “se va a morir un ser querido”, “hay mi mamá” (pensó Nabor Cárdenas), “entonces por la buena sí”, aceptó y dijo “me eché un clavado a ojo cerrado, no sabía en qué iba a caer, piedras, espinas o colchón”.
Y así, a ojo cerrado, se hizo cargo de esta obra grande, tenía una hermana que se llamaba Dolores Cárdenas (y esta dijo) “ah mi hermano, a qué se fue ahí a la Ermita, nomás a prender y apagar veladoras”, pero no sabían lo grande que iba a ser esto a nivel mundial, aseveró Martín De Tours, quien agregó porque así está profetizado y todo lo que ha profetizado la Santísima Virgen se está cumpliendo.
Definió a Papá Nabor como un santo, muy humilde y muy sincero, te decía lo que pensaba en tu cara, no te lo mandaba decir, muy recto, muy Santo.
Y la vida para la gente que vive en La Ermita, prosiguió, es pobre, “porque nuestra Madre Santísima dice que la mayor pobreza, es la mayor riqueza; el Evangelio dice que es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja que un rico se salve, porque teniendo riqueza no le niega nada a los sentidos, todo lo que quiere ver, tocar, gustar, y siendo pobre pues está uno con el pan de cada día, cuando decimos Padre danos hoy el pan de cada día, se refiere a la comunión.
Ahorita, dijo, en las iglesias modernas ya no consagran y comenta que en Indiana había una Capilla, ahí ayudaba una señora que era creyente de aquí, y mencionpó al sacerdote encargado de la misma, “oiga padre, pero tengo varias dudas, -¿cuál y cuál?-,cuestionó, “por qué las mujeres entran con pantalón al presbiterio, abren el sagrario, dan la comunión” -ha, mira es que Bergoglio nos dijo que ya no consagráramos para que no hubiera sacrilegio y los copones y los cálices así como los compramos, así los metemos, no los consagramos- fue la respuesta que recibió esa mujer.
Y Martín De Tours, afirma, contundente, “entonces qué dan, pura mentira, es puro negocio las iglesias modernas”.
Aquí, en La Ermita, expresa, “no se cobran los sacramentos porque la Santísima Virgen dice que lo que quiere es que sus hijos se salven, y se dan los sacramentos verdaderos que se han dado durante veinte siglos. Del 53 para acá ya no tienen valor los sacramentos delante de Dios, por eso vienen -a La Ermita-hasta de otros países a recibir los sacramentos”.
Niega que los niños y niñas no reciban educación, “al contrario, se les da educación desde pequeños, se les enseña a persignarse, el Padre Nuestro, el Ave María; porque eso es sembrar la semilla que cuando crece da fruto” porque si se les deja hacer lo que quieren, cuando crecen golpean hasta a sus papás.
Recuerda que Papá Nabor ordenó más de 50 sacerdotes, casi 60, y se le rebelaron 30 y son los que están atacando a La Ermita; esas escuelas son como las escuelas del mundo, así, con moda “y aquí la Virgen Santísima no quiere moda, quiere que la mujer vista vestidos, que se ponga su manto y ellos allá no, y luego hasta salían niñas embarazadas en aquellas escuelas”.
Se refiere a habitantes de la Nueva Jerusalén que abandonaron el pueblo por estar en desacuerdo con algunas medidas que rigen la vida de La Ermita, y si desean retornar tienen que ajustarse “a las normas de aquí, que vistan modestamente, así como aquí pide la Virgen porque este pueblo lo fundó ella, con usos y costumbres”.
Los que salieron de aquí, dice, “quieren hacer un pueblo como todos los pueblos, en los que haiga cantinas, que haiga bailes; últimamente han hecho bailes allá donde están las escuelas, cosa con la que el pueblo no está de acuerdo”.
Afirma, “sería un honor que nos visitara el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aquí está su casa, cuando guste, aquí tiene comal y metate” y menciona algunas fechas, algunas festividades como para que el mandatario michoacano elija, “tenemos la próxima festividad el 12 de julio, también festejamos al señor Santiago el 25 de julio; el 15 de agosto, el 12 de diciembre”.
Destaca que la gente sale a trabajar, no hay problema de nada, todo normal, nadie está amenazado y asevera que para conocer la realidad de la Nueva Jerusalén hay que tener criterio “porque las personas que tienen criterio vienen y se cercioran; es lo que falta, criterio, que no se dejen llevar por los medios porque los medios son muy mentirosos, con excepción de encontactodirecto”, ríe.
Invitó a la ciudadanía a que acuda a visitar la Santísima Virgen, a que rece el Santo Rosario, porque “ese sería el medio para salvarse; aquí están las puertas abiertas para todo mundo, día y noche”. Y ahí está, también, la invitación para Alfredo Ramírez Bedolla, pues “la Virgen quiere que todos sus hijos se salven”.



Discussion about this post